01. Universidade Federal Rural de Pernambuco - UFRPE (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/1
Navegar
8 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Métodos e práticas de leitura possíveis para o letramento de crianças com o transtorno do espectro autista(2023-04-20) Nascimento, Lyandra Santos do; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/2204521454618255El objetivo principal de este trabajo es investigar prácticas lectoras que contribuyan al letramento de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en educación básica de los Años Finales del EF. Utilizando una metodología bibliográfica y con base en autores que desarrollan estudios sobre educación inclusiva, alfabetización y autismo, este trabajo presenta discusiones sobre el proceso de inclusión, las principales características de la persona autista, las dificultades y limitaciones de los profesores de lengua portuguesa en el proceso del letramento con alumnos autistas y posibilidades de prácticas lectoras dirigidas a esos alumnos. A partir de reflexiones sobre las características de los alumnos autistas que interfieren en el desarrollo de la lectura y la construcción de sentido en un texto, se concluyó que es necesario adaptar el ambiente y el docente en relación a su método de enseñanza, tal como es importante adquirir conocimientos sobre cómo el alumno con TEA asimila el mundo.Item A importância da leitura do livro paradidático para emancipação do aluno(2023-09-22) Silva, Maria Katarina Bezerra Cruz da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/8927048743803766Teniendo en cuenta la lectura como la clave principal para el desarrollo crítico, social y político del sujeto y la primera herramienta para el proceso de construcción no sólo del conocimiento científico, sino también Del mundo, el presente trabajo se dirige a reflexiones sobre la importancia de la Libro paradidáctico para la formación lectora y la emancipación estudiantil. Para ello, traeremos un ejemplo de cómo el alumno puede desarrollarse críticamente a partir de la lectura de un libro paradidáctico. Partiendo, entonces, de una concepción de la lectura que va más allá de la idea de descifrar códigos y viéndola en realidad como emancipadora, como una acción que tiene una función social, nos basamos en la concepción interaccional del lenguaje, en la que la lectura permite diálogo entre el lector y el autor del texto, considerando contextos que cruzan las líneas del texto. En este sentido, recurrimos a los estudios de autores como Paulo Freire (2010, 2005, 1996, 1983, 1983, 1989), Lev Vygotsky (1988), Ingedore Villaça Koch, Vanda Maria Elias (2006), Magda Soares (1998 ) entre otros y, luego de um levantamiento bibliográfico, nos propusimos analizar un libro paradidáctico “De carta em carta”, de Ana Maria Machado, aquí diseñado para trabajar con Estudiantes de 6to año de la Enseñanza Fundamental, reconociendo elementos que confirman la importancia de la lectura y de la escritura como acto social que contribuye directamente a la formación personal y crítica de los sujetos, apuntando a prácticas sociales de lectura con libros paradidácticos, emancipadores y liberadores.Item Práticas de leitura familiar na infância(2022-10-04) Mendes, Everlaine Maria Viturinio Brandão; Silva, Fabiana Cristina da; http://lattes.cnpq.br/6908776370908653; http://lattes.cnpq.br/5527369250845678This research had as its general objective analyzing middle class family reading practices with their sons and daughters, who were between 0 and 5 years old. The theoretical foundation had as its basis some authors such as Nogueira (2002; 2012; 2015), Silva (2017), Nelly Novaes Coelho (1981; 1991; 2000). Thus, we present in our methodology, the analysis of the categorical content based on the research of Bardin (1977). And through this, we highlighted five categories of data analysis for a group of three families, which were selected and interviewed. In this research we verified the mothers’ relationship with the habit of reading and, since this practice started in childhood, it has brought influence on the reading formation of their sons and daughters currently. The results of the research showed that family reading practices in childhood are a routine, and the mothers are the main mediator during this process. We could realize through the collected data, the existence of several reading supports used by the families. In addition, the families still do not use digital media much for reading, even though children are in a technological age. According to the families studied, reading practices are important to the development of their sons and daughters in different aspects. Since these reading practices are important for the social, emotional and cognitive development of the being in formation, that is, the child.Item A importância da formação literária para os processos educativos e a construção social dos estudantes(2023-03-15) Neves, Vitória Bárbara Silva das; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/5947783105016226Este artículo pretende discutir, a partir del análisis bibliográfico, la importancia de la alfabetización literaria para la construcción educativa y social de los estudiantes de secundaria brasileños. Esta investigación buscó relacionar, desde una perspectiva socio-interaccionista, la importancia de los incentivos literarios, las competencias de la BNCC y las directrices de la ENEM (en términos de expectativas de educación em lectura), las dificultades encontradas por los profesores de lengua portuguesa para satisfacer las demandas requeridas en relación con al tiempo y a los libros de texto, y al uso del cuento como posible perspectiva de la alfabetización literaria. La construcción teórica se basa en Vygotsky(2009), Cândido(1999), Cosson(2006), Manguel(2009), Perrone-Moisés(2016) y Freire(2020). Para resaltar las estratégias de uso del cuento en el aula se utilizó el cuento: Una Fuga, de Clarice Lispector, por las posibilidades de lecturas que contribuyen a las competencias educativas y ayudan en la construcción de un lector autónomo, reflexivo e indagador de su realidad.Item Análise linguística de um conto na sala de aula: uma prática significativa(2020-10-23) Monte, Gilberto Mariano do; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942Item Práticas sociais de leitura em ambientes virtuais: o que diz a BNCC e o que propõem os livros didáticos de Português?(2021-07-14) Silva, Thayrine Nascimento da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/3801392896458341Las tecnologías digitales emergentes en la contemporaneidad plantean estudios sobr e La necesidad de reconfiguraciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que los Estudiantes puedan leer nuevos textos que, según Marcuschi y Xavier (2005), no son del todo nuevos, pero traen los desafíos de los entornos digitales. Además de estos, este artículo se basa en estudios de Soares (2002), Xavier (2005), Street (2014), Ribeiro (2009) y Rojo (2012). Considerando que la escuela tiene La responsabilidad de ofrecer a los estudiantes condiciones para el ejercicio de sus roles en la sociedad, este estudio se realizó con el objetivo de reconocer si las actividades de lectura propuestas en los libros de texto de lengua portuguesa aprobados en el PNLD 2020 favorecen las prácticas sociales de lectura em entornos virtuales. Para ello se analizaron el BNCC y dos ejemplares de libros de texto aprobados por el PNLD 2020 con el fin de verificar si se están contemplando los nuevos fenómenos de lectura y los espacios virtuales para la circulación de textos multisemióticos. Al final de las observaciones, se pudo constatar que los trabajos presentan a los estudiantes varias lecturas que trabajan con el contexto digital, guiados por el BNCC. Sin embargo, también se pudo notar que el trabajo con imágenes y otros recursos multisemióticos no se realizó de manera satisfactoria, con pocas lecturas que contemplaron este recurso. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios desarrollados en los campos de la alfabetización digital, con el fin de ampliar el conocimiento sobre las nuevas necesidades docentes para una formación más completa de los estudiantes, posibilitando el desarrollo efectivo de su ciudadanía.Item O texto literário como cerne na formação do leitor: a obra “Como nasceram as estrelas” de Clarice Lispector como ferramenta de letramento literário(2021) Silva, Lilliane de Almeida; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/6708575490213010Este artículo, realizado a través de una investigación bibliográfica, tiene como objetivo discutir La importancia del texto literario en la formación del lector, y se centra en el alumno de primaria, teniendo en cuenta aspectos de la formación del lector existentes en la BNCC. Este estudio adopta el concepto de Perrone-Moisés (2016) en defensa de la literatura como un poderoso mediador entre diferentes culturas, especialmente en un contexto globalizado por la información y el desplazamiento humano. Por tanto, podemos inferir que el espacio de la literatura debe ser preservado, sobre todo por el papel humanizador de la literatura en la formación de lectores críticos y ciudadanos capaces de transformar la realidad social. Estudios como los de Cosson (2009), Candido (1999), Manguel (2009), entre otros, también fueron fundamentales en la construcción del marco teórico de este trabajo. También se pretende resaltar la relevancia de desarrollar estrategias para la enseñanza de la literatura mediante el uso del libro “Doce leyendas brasileñas: cómo nacieron las estrellas”, de Clarice Lispector.Item Desenvolvimento da leitura e da escrita no projeto de extensão ações socioeducativas para crianças e adolescentes do ensino fundamental da rede municipal do Recife-PE: relato de experiência(2019) Oliveira, Ivone Silva de; Saraiva, Joseana Maria; Silva, Laurileide Barbosa da; http://lattes.cnpq.br/7869325906861017; http://lattes.cnpq.br/2009197399132834; http://lattes.cnpq.br/2965409985704538