01. Universidade Federal Rural de Pernambuco - UFRPE (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/1

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 3 de 3
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Do diário de viagem ao blog: que tal levar essa viagem para a sala de aula?
    (2025-03-12) Silva, Edilma Nascimento da; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/2712057374786605
    O presente artigo foi produzido para abordar a evolução do diário de viagem e a sua transição para o blog de viagem, um diário referente ao século XIX, XX e XXI, e um blog de viagem. Há vários exemplos, mas, para produção do artigo, vai ser utilizado o gênero textual diário de viagem, considerando que os gêneros textuais são flexíveis e sofrem mudanças ao longo do tempo também foi utilizado o blog, que é uma transmutação do diário. O objetivo é mostrar a evolução do gênero diário de viagem, bem como demonstrar a importância desse material tão rico em história que pode ser didatizado na sala de aula, contribuindo para construção de novos conhecimentos, compreendendo a historicidade do texto. Toma-se como base o conceito de tradição discursiva (Coseriu, 1980; Kabatek, 2006; Zavam, 2017) e a história do diário (Costa, 2008) de forma diacrônica para poder mostrar a evolução do diário de viagem ao blog. O estudo revelou que esses gêneros fazem parte do cotidiano das pessoas, usam, para efeito de comunicação, recursos verbais e não verbais e podem ser utilizados em sala de aula de forma reflexiva acerca da língua e dos textos.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Percursos formativos: experiências com a escrita literária no contexto da residência pedagógica
    (2024-02-27) Silva Filho, Dawsley Mario; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/4175604096914992
    Este relato trata sobre mis experiencias como residente en el Programa de Residencia Pedagógica (PRP), en el contexto de mi iniciación a la enseñanza en Lengua Portuguesa, durante mi formación en Licenciatura en Letras - Portugués y Español en la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE). Su objetivo es describir y reflexionar sobre las actividades realizadas en el Programa, basándose en vivencias en la escuela-campo, observaciones y reflexiones personales, con el fin de trasladar el aprendizaje académico a la práctica docente cotidiana, abordando la conducción de clases, actividades y evaluaciones. Además, el relato discute la concepción y ejecución de un proyecto didáctico que implica la elaboración de un libro de cuentos y poemas durante las clases del Programa. Se destaca, además, la relevancia de la residencia pedagógica como un componente enriquecedor de la formación académica y profesional de los licenciados, proporcionando una inmersión significativa en el ambiente escolar, especialmente para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de experimentar la práctica en el aula.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Uso do Instagram como ferramenta de ensino de produção textual: reflexões sobre perfis voltados à redação do ENEM
    (2023-04-20) Silva, Lívia Barbosa da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/5210553382677662
    Las tecnologías digitales, en los últimos años, han ido transformando las relaciones entre los individuos, por lo que, como consecuencia, la enseñanza también sufre cambios, ya que necesita adaptarse a diferentes formas de interacción social, como ocurre en la red social Instagram. Así, con el crecimiento de usuarios en la red, los profesores también comenzaron a unirse a los perfiles como una herramienta para la enseñanza de la escritura para el Enem y, también, los estudiantes que buscan información y el intercambio de conocimientos en la plataforma. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo analizar las publicaciones de tres perfiles educativos: a) @perfil1: 127 mil seguidores y más de 1.100 publicaciones; b) @perfil2 : 42,8 mil seguidores y 669 publicaciones; c) @perfil3: 36,4 mil seguidores y más de 2.500 publicaciones en el momento de la investigación. Los perfiles listados fueron elegidos porque todos tienen más de mil seguidores, publicaciones activas en la plataforma y venden algún tipo de servicio como clases particulares, correcciones de redacción, mentorías, entre otros. Y el objetivo principal es de analizar las concepciones de texto y escritura que subyacen en los consejos dados por los profesores, así como la perspectiva de la enseñanza de la Lengua Portuguesa, de acuerdo con los estudios de Geraldi (2011), Koch y Elias (2010). Las primeras conclusiones son que el primer y segundo perfil trabajan con un mayor énfasis en la Gramática Tradicional, viendo el texto como un producto final y el tercero tiende a traer algunas nociones sociointeraccionistas, sin embargo, todavía no las presenta en su totalidad.