Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 10 de 20
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Representação da mulher negra na literatura afro-brasileira: um estudo da obra Afrochego de Odailta Alves
    (2024-09-23) Silva, Daniela Paula da; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/5332850255576710
    Este artículo analiza la obra de la poeta Odailta Alves, destacando la complejidad de la vivencia de la mujer negra en Brasil. La literatura afro-brasileña se presenta como una expresión cultural que refleja las experiencias de la población negra, y la obra de Alves se considera una herramienta importante de resistencia y empoderamiento. El estudio explora temas centrales en la poesía de Alves, como la ancestralidad, el racismo, el sexismo y la lucha por la valorización de la mujer negra. El análisis incluye poemas como "Tela Preta" y "Eu-resistência", que abordan la interseccionalidad y las múltiples identidades que enfrentan las mujeres negras. Además, el artículo relaciona la obra de Alves con las contribuciones de otras grandes autoras negras, como Conceição Evaristo (2009), Miriam Alves (2010), Lélia Gonzalez (2020), Joice Berth (2019), Angela Davis (2016), bell hooks (2019), Gayatri Spivak (2010) y Djamila Ribeiro (2019), enfatizando la importancia de la participación activa de las mujeres negras en la literatura. Como principal conclusión, se establece que la literatura es una herramienta esencial para cuestionar y transformar la percepción social sobre la negritud y el feminismo negro en Brasil, promoviendo un futuro más justo e igualitario.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A percepção do belo por meio da tanatografia na obra “Morte e vida Severina” de João Cabral de Melo Neto
    (2024-03-04) Neves, Sofia Negromonte; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/9272875546186680
    Este trabajo busca comprender lo Bello a través del discurso tanatográfico presente en la obra Morte e vida Severina: Auto de Natal pernambucano (1955) del autor pernambucano João Cabral de Melo Neto, centrándose en los estudios sobre tanatografía y literatura del profesor Augusto Rodrigues Silva Júnior. Para ello, fue necesario tener en cuenta aspectos de la forma de la obra, como el género Auto, el hecho de que se trate de un poema dramático y también su conexión con los poemas líricos de la Antigua Grecia. En cuanto a la conceptualización de lo Bello a través de obras nietzscheanas como El crepúsculo de los ídolos y La visión dionisíaca del mundo, ES posible entonces exponer la gran importancia de esta obra no sólo literariamente sino también como fuente de impacto social.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A importância da escrevivência na escrita de Carolina Maria de Jesus
    (2024-03-04) Santo, Elisama Gomes de Lima; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/4792303415046420
    Este artículo analiza la obra Quarto de vento: diario de uma favelada (1960), de Carolina Maria de Jesus, a partir de los conceptos de Escritura, de Conceição Evaristo Del pensamiento de Constância Duarte (2020), y Lugar de fala, de Djamila Ribeiro (2021) para mejorar comprender comprender cómo una mujer negra pobre, a pesar de tener poça educación y sufrir diversas penurias en la vida, con énfasis en la miseria social y diversos prejuicios como raciales, de género, lingüísticos y sociales, logró escribir literatura que desafio las convenciones literarias tradicionales, valoradas y dio voz a las personas marginadas y oprimidas. Su obra dio visibilidad a personas que estaban al margen de la sociedad, cuya realidad era ignorada, al mismo tiempo que permite reflexionar sobre la representación de lãs mujeres negras como escritoras en Brasil. Además, el artículo se sustenta teóricamente en la tesis de de Aline Arruda (2015) sobre la obra de Carolina Maria de Jesus.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O afrofuturo de Miriam Alves no conto “O retorno de Tatiana”
    (2024-03-04) Ferreira, Keveny Caroliny; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/5332850255576710; http://lattes.cnpq.br/2482817928977550
    Este artículo analiza el cuento “O retorno de Tatiana”, de Miriam Alves, desde la perspectiva del Afrofuturismo brasileño, utilizando los presupuestos de este movimiento estéticopolítico como argumento a favor de la inclusión de la narrativa miriana en el marco literario de las manifestaciones afrofuturistas. Para ello, se abordará tanto la trayectoria profesional de la autora paulista como los parámetros estipulados por Wadson Souza (2019) para definir una obra afrofuturista, ambos temas abarcados por la mitología africana. Además, el cuento se pondrá en diálogo con el pensamiento de los siguientes autores: Munanga (1999), Ani (2015) e Mello (2021).
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Espaço literário e sociedade em Vidas secas, de Graciliano Ramos
    (2023-04-12) Freitas, Paloma Gomes de; Pereira, João Batista; http://lattes.cnpq.br/5017161166804446; http://lattes.cnpq.br/8263342505561871
    La intención de este trabajo fue identificar la influencia del espacio en las vidas y las acciones de los personajes en Vidas secas, de Graciliano Ramos. Guiados por los fundamentos teóricos de Luís Alberto Brandão (2013), Osman Lins (1976) y Ozíris Borges Filho (2008), analizamos los factores espaciales que contribuyen al empobrecimiento, zoomorfización, desterritorialización y explotación de los personajes, constituidos como títeres del locus sertanejo y de un sistema económico condicionado al capital. El análisis observó cómo los espacios geográficos y sociales son elementos fundamentales para comprender las transformaciones de Fabiano, y cómo este cambio afecta a los miembros de su familia, insertándolos en un ciclo incesante de escape y muerte.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O "entre-lugar" vivido por Lima Barreto/Vicente Mascarenhas em Diário do Hospício e Cemitério dos Vivos: a natureza simbólica e a produção desejante
    (2022-10-10) Silva, Djaneide Jokasta Alves da; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/6255304125032046
    Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo el escritor Lima Barreto y el personaje que creó, Vicente Mascarenhas, ocupan sus lugares en una sociedad marcada por un proceso de eugenesia y colonización: cómo la obra literaria dialoga con este contexto, sobre todo, en lo que se refiere a la obras Diário do hospício (en el que la voz narradora del escritor Lima Barreto relata sus internaciones en el Hospício Nacional dos Alienados, RJ y es también proyecto de la novela que será elaborada: O Cemitério dos Vivos) y O Cemitério dos Vivos ( novela inacabada en la que crea el personaje de Vicente Mascarenhas), ambas escritas entre 1919 y 1920 y publicadas póstumamente en 1953. Nos basaremos en los conceptos de “lugar intermedio” (SANTIAGO, 2000), Naturaleza simbólica/representación del mito Sujeto trágico y edípico (FREUD, 1930), Máquinas deseantes/ Producción deseante (DELEUZE y GATARRI, 1972), La constitución del sufrimiento psicosocial del negro colonizado (FANON, 2008) e entre otros, que sirvieron de base teórica en esta propuesta de lectura de la obra. Se pretende, por tanto, atribuir mayores posibilidades en el trabajo teórico-crítico relacionado con la obra de Lima Barreto.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A representação da mulher negra em contos do livro Olhos d’Água, de Conceição Evaristo
    (2020) Santana, Jéssica Stefanny Gonçalo de; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/9559607314682706
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Alice e Maria Camila: o papel e a representação da mulher em dois contos de Antes do baile verde, de Lygia Fagundes Telles
    (2020) Duque, Diana Olimpia dos Santos; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/5877697650419314
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Os tempos e as relações familiares no romance Cecília entre os leões, de Gilvan Lemos
    (2021) Martins, Andreza Karoline Cavalcanti; Bezerra, Antony Cardoso; http://lattes.cnpq.br/7274047087168768; http://lattes.cnpq.br/1045889800430305
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A representação da família na tessitura evaristiana - olhar sobre o discurso masculino
    (2021) Lauriano, Amilton de Almeida; Paes, Iêdo de Oliveira; http://lattes.cnpq.br/3281218394136739