01.1 - Graduação (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 2 de 2
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Rodas de leitura: uma intervenção sobre o ato de ler
    (2019-12-02) Melo, Talita Rodrigues de; Silva, Fabiana Cristina da; http://lattes.cnpq.br/6908776370908653; http://lattes.cnpq.br/9295915840882268
    This monograph aims to demonstrate how reading wheels can contribute to the development of reading habits in a 5th grade class of a public school in the city of Olinda - PE ”. In addition, as specific objectives: 1) analyze the routine and reading planning of the teacher; 2) identify students' reading conceptions by applying a questionnaire; 3) build and implement a reading wheel intervention project; 4) to evaluate the impacts of the intervention proposal on the students' reading conceptions. In the theoretical foundation, the main authors that base the research are Leal and Brandão (2005); Soares (1999) and Tonin (2016). The action research assumptions were judged to be the most appropriate for this type of research, associated with an intervention strategy. In order to carry out the research, observations, a questionnaire and an intervention proposal were necessary to finally analyze the collected data. The results showed that it is necessary from the initial teacher education that there is awareness that experiencing significant reading practices can encourage the formation of good readers
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O mapeamento dos processos de hipersegmentação na escrita de alunos de uma escola pública da cidade do Recife
    (2018-08-06) Silva, Letícia Karla Belmiro da; Silva, André Pedro da; http://lattes.cnpq.br/0620934260898634; http://lattes.cnpq.br/7723488792103117
    El presente artículo es resultado de reflexiones teóricas e metodológicas, acerca del proceso de Hipersegmentación en la escrita de alumnos del 9º año de la enseñanza fundamental de una escuela pública de la ciudad de Recife-PE. Nos preocuparemos en explicar y analizar dados sobre sobre este fenómeno con el objetivo principal de verificar el porqué de este proceso, en general recurrente en los primeros años de la enseñanza fundamental, persistir en el 9º año y qué factores condicionan su ocurrencia en ese nivel de escolaridad. Es de nuestro interés también observar si los hábitos de lectura y escritura de los estudiantes influencian en los resultados, además de percibir cómo se dan las relaciones entre palabra gramatical y palabra fonológica en el fenómeno observado. Para la elaboración de esta investigación, nos fijamos en los presupuestos teóricos de la Sociolingüística Variacionista. Los datos recogidos fueron analizados y basados en la luz de los presupuestos sociolingüísticos encontrados en Labov (2008), Bisol (2004), Cunha y Miranda (2009); Miranda (2006); y Rocha y Robles (2017). El corpus de esta investigación fue recogido a partir de producciones textuales elaboradas por un total de 22 alumnos, 11 sujetos femeninos y 11 sujetos masculinos, del 9º año de enseñanza fundamental. Se realizaron lecturas, discusiones y producciones textuales, además del llenado de los cuestionarios dos sobre los hábitos de lectura y escritura de los estudiantes. Los resultados de la investigación indican que los casos de Hipersegmentación producidos por alumnos del 9º año son que sufren influencia de orden morfológica y fonológica y revelan los intentos que el escribiente hace en busca de la delimitación de las palabras escritas, reflejando lo que es más regular en la lengua y revelando su conocimiento lingüístico. Los hábitos de lectura y escritura revelan posibles factores que dificultan el aprendizaje de los alumnos, como la falta de escrita.