01.1 - Graduação (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2
Navegar
2 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Coletividade negra das mulheres no romance Niketche: uma história de poligamia, de Paulina Chiziane(2019-12-10) Borba, Luciana Rachel Leite; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/5332850255576710Este trabajo muestra el universo ficcional en el cual vive Rami, en el romance Niketche: una historia de poligamia, de Paulina Chiziane (2002). Este personaje cuestiona la falta que siente de su marido Tony, para resolver “las cosas de hombre” y nunca está. Rami va en busca de respuestas para su soledad y empieza una jornada, levantando cuestionamientos sobre su existencia, sobre la condición de la mujer dentro de la sociedad en el cual vive y buscando soluciones para estos problemas al descubrir semejanzas entre su vida y la de las amantes de Tony, su marido. Rami pasa a visualizar la posibilidad de la unión de voces, dejando de al lado la rivalidad que la sociedad impone entre las mujeres, uniéndose a ellas. Al juntarse, pautándose en la sororidad – un aspecto de gran relevancia para el movimiento feminista – mismo que Paulina Chiziane no se considere parte de este movimiento, su obra habla por ella y por otras mujeres sobre temas que integran la pauta feminista. Para embasamiento de este ensayo, serán utilizados las ideas del activismo feminista negro norteamericano de Bell Hooks (1981). Los estudios de Florentina Souza e Silva (2006) sobre la perspectiva del cuerpo negro marginalizado, Ana Cláudia Lemos Pacheco (2013) sobre la soledad de la mujer negra, y en Octavio Paz(1984) también con las cuestiones de soledad del papel que se fue construyendo para la mujer en la sociedad. Jacimara Souza Santana (2009) que habla del lobolo (casamiento) en Mozambique también hará parte de este ensayo.Item Lima Barreto e Caio Prado Junior: olhares da ficção e da história sobre a sociedade brasileira(2021) Silva Neto, Mirko da; Bezerra, Antony Cardoso; http://lattes.cnpq.br/7274047087168768; http://lattes.cnpq.br/9357090702023832En el presente artículo tiene por objeto analizar aspectos coincidentes entre las obras de Caio Prado Junior, Formação do Brasil Contemporâneo, y el Triste Fim de Policarpo Quaresma, de Lima Barreto. El libro de Caio Prado Junior escrito en 1942 hace una retrospección de Brasil Colonial, analisando cuestiones económicas, políticas y sociales que han envolucrado el país hacia de su formación, dado el carácter histórico de este artículo. Por otro lado, tenemos la percepción de la obra ficcional de Lima Barreto, Triste Fim de Policarpo Quaresma, escrito en 1911, unos años después de la proclamación de la república. Con base en esas dos obras, una de naturaleza literaria, otra de la historia, tiene La intención de indicar sus coincidencias fácticas. Existe, por ejemplo, el ineficaz aparato judicial brasileño interpretado por Caio Prado como una justicia costoso y lenta; y la muy mala prestación adjuducación ficcionalizada por Lima Barreto. La burocracia excesiva de la administrtación pública destacadas por un y por otro, así como los aspectos sociales de nuestro pueblo. Destaca lãs cuestones Morales de los indivíduos, que en su esencia contribuyó poco para la formación de uma pátria libre y trasciende el tiempo.