Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
7 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Livros didáticos de português e as dificuldades de inclusão de estudantes neurodivergentes(2024-09-24) Santos, Maria Alinne Lima Guimarães dos; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942Este trabajo tiene como objetivo analizar la inclusión de alumnos(as) neurodivergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua Portuguesa, con un enfoque en el análisis de una colección de libros de texto de los Años Finales de la Educación Primaria, aprobada en el PNLD (2020-2023). La investigación utiliza un enfoque cualitativo de carácter documental para evaluar si y cómo los libros contemplan las necesidades de los estudiantes neurodivergentes y si ofrecen orientaciones adecuadas a los docentes. Para ello, se analizó una colección de Lengua Portuguesa de los Años Finales de la Educación Primaria, aprobada en el PNLD. A partir de este análisis, se busca reflexionar sobre las prácticas pedagógicas inclusivas y la adaptación de los materiales didácticos para promover una educación más equitativa. El estudio se inspiró en las experiencias durante prácticas en la Educación Primaria, donde se observó la dificultad de los docentes al tratar con alumnos neurodivergentes sin orientaciones específicas en los materiales didácticos. La investigación señaló la ausencia de orientaciones para trabajar con estudiantes neurodivergentes y contribuye a la reflexión sobre el papel del libro de texto en la educación inclusiva, sugiriendo mejoras en su adaptación para atender a las diversas necesidades cognitivas.Item Estratégias de preenchimento da posição acusativa: uma análise contrastiva entre gramáticas descritivas, prescritivas e livros didáticos de Língua Portuguesa adotados em Pernambuco(2023-09-19) Bezerra, Gleisy Patrícia de Souza; Silva, Cláudia Roberta Tavares; http://lattes.cnpq.br/0948124881794535Este artículo presenta un análisis contrastivo sobre las estrategias para llenar la posición acusativa, centrándose en lo contemplado: (i) por las gramáticas descriptivas del portugués brasileño, teniendo en cuenta los contextos lingüísticos y sociales de su ocurrencia, (ii) por el enfoque prescriptivo de las gramáticas sobre los tipos de estrategia seleccionada y (iii) por el enfoque de los libros didácticos en lengua portuguesa (LP) adoptados en Pernambuco para estudiantes de 7º grado, teniendo en cuenta si contemplan una reflexión sobre diferentes estrategias, cumpliendo así con lo previsto en el BNCC. Anclado en la Sociolingüística Variacionista (LABOV [1972] 2008);; WEINREICH;; LABOV;; HERZOG, [1968] 2006), se tendrá en cuenta el uso variable de cuatro variantes que llenan la posición acusativa (a saber: el clítico, el objeto nulo, el pronombre léxico y el sintagma nominal), las cuales están condicionadas por factores lingüísticos y sociales (TARALLO E DUARTE (1988), MATTOS E SILVA (2003). Partiendo de que en el BNCC (BRASIL, 2018) está previsto trabajar con variación lingüística, esta investigación forma parte de la interfaz teoría y práctica, con el fin de verificar si las propuestas de actividades en los libros didácticos incluyen todas las variantes. Además, como hemos comprobado, son aún escasas las investigaciones en el ámbito de la Sociolingüística en el estado de Pernambuco que se centren en el tratamiento de la variación lingüística em libros didácticos en el âmbito morfosintáctico. La investigación aquí desarrollada busca contribuir al proceso de enseñanza- aprendizaje de la variación a partir de discusiones que puedan servir como punto de partida para nuevas reflexiones por parte de los profesores de lengua portuguesa.Item Processo avaliativo da oralidade no livro didático de Português do Novo Ensino Médio(2023-04-12) Araújo, Midian Rebeca Justino de; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/7864104414144837Esta investigación analiza el proceso de evaluación de los libros de texto de la educación básica en la escuela secundaria, abordando el eje de la oralidad. El trabajo es resultado, por lo tanto, de la reflexión sobre cómo los libros de texto orientan el proceso de evaluación de la enseñanza de la oralidad en lengua portuguesa y cómo todos os estos aspectos pueden relacionarse con el desarrollo de la enseñanza y del aprendizaje, pues entendemos que los libros de texto favorecen la enseñanza de la oralidad, diversificando sus géneros textuales, en consonancia con las nuevas experiencias educativas. Para apoyar esta investigación, cuya metodología es cualitativa y documental, recurrimos a autores como Marcuschi (2000), Dolz y Schneuwly (2004), entre otros. Así, se definieron algunas categorías para delimitar las actividades dirigidas a la enseñanza de la oralidad. Ellas son actividades de reflexión sobre la lengua hablada; oralidad de la escritura y debates/discusión. En el primer ítem, consideramos las actividades que priorizan las conversaciones y discusiones entre alumnos y profesores, lo que lleva al análisis de las actividades de reflexión sobre los fenómenos típicos de la oralidad y sus variaciones. En el último ítem, consideramos las actividades que estimulan la producción de géneros orales y la retextualización dentro de los más variados contextos sociales, además de aspectos congruentes a la sinestesia y a las prácticas discursivas. Las colecciones, “Língua portuguesa: ensino médio” de Maria Tereza Rangel Arruda Campos, Lucas Kiyoharu Sanches Oda. ed- São Paulo: FTD (2020) ; además del libro “Estações Língua Portuguesa: rotas de atuação social". São Paulo: Ática (2020) de Fernanda Pinheiro Barros et al. Conducen a reflexiones sobre el habla y la escritura, las variedades lingüísticas y los géneros orales significativos para el desarrollo de las competencias lingüísticas, en vista de la lengua como producto de las relaciones sociales. Estas competencias y habilidades propuestas en los libros de texto no son suficientes para una estrategia eficaz, presentando así estrategias pedagógicas alejadas de la realidad de los alumnos. De esta forma, el proceso de enseñanza y aprendizaje de la oralidad relacionado con la LD requiere que tanto profesores como alumnos asuman una nueva postura, mucho más activa y autónoma en la compresión ante su objeto de estudio, la lengua portuguesa.Item Gêneros orais argumentativos e ensino: um olhar sobre as propostas de produção no livro ‘Geração Alpha Língua Portuguesa’, do 9º ano(2023-04-19) Gomes, José Arthur Nascimento; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/4976348558793794El habla, presente en la vida del individuo desde su nacimiento, lo constituye como sujeto a partir de las interacciones de las que forma parte. Sin embargo, la escuela no reconoce la importancia de la oralidad y aún persiste una enseñanza que valoriza la escritura. Con eso, reconociendo que poco se ha investigado sobre la presencia de los géneros argumentativos orales en los libros de texto de lengua portuguesa, este artículo pretende reflexionar sobre las propuestas de producción de ellos en el libro "Geração Alpha Língua Portuguesa", del 9º grado, aprobado en el PNLD de 2020, basándose en lo que propone la BNCC. Para fundamentar la investigación sobre géneros textuales, oralidad y argumentación, utilizamos los postulados de Marcuschi (1996; 2010; 2018), Dolz y Schneuwly (2004), Koch (2016; 2018), Travaglia et al. (2017), entre otros. Utilizamos un enfoque metodológico cualitativo, explicativo, bibliográfico y documental. Así, consideramos que, aunque el libro analizado propone un trabajo pedagógicamente satisfactorio y con buen enrutamiento didáctico, persiste una visión grafocéntrica e insatisfactoria para desarrollar habilidades y competencias orales-argumentativas que posibiliten la vivencia en diversos contextos de prácticas sociales. Entonces, es necesario que el tema se vuelva perenne en las investigaciones académicas, para llegar a los profesores de educación básica y dejar claras las nociones de oralidad, géneros orales y la importancia de la argumentación en la constitución de sujetos sociales emancipados. Tal vez así se reduzca la distancia entre las teorías académicas y las prácticas pedagógicas que subyacen a la enseñanza de la lengua portuguesa.Item Oralidade e ensino: uma análise das atividades nos livros didáticos de Português(2019-12-12) Gomes, Raquel Ferreira; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/9091698019110800Considerando la necesidad de investigación sobre la enseñanza de la oralidad (SILVA; LUNA, 2014), este estudio tiene como objetivo analizar las propuestas de trabajo basadas en textos orales presentes en los libros didácticos de lengua portuguesa. Para eso, se utilizó como corpus una de las colecciones didácticas de Educación Primaria aprobadas por el PNLD 2017. Para sustentar el estudio, se incluyeron los aportes teóricos de Marcuschi (2001a; 2001b), Dolz, Schneuwly y Haller (2004), entre otros. considerado. La metodología es cuanti-cualitativa, ya que el análisis detallado de las actividades em cuanto a sus aportes a la formación de usuários competentes del lenguaje se asoció com el número de estas propuestas distribuidas en cuatro categorías de análisis. Los resultados mostraron que la colección asigna un espacio muy pequeño a la oralidad; sin embargo algunas actividades tienen lagunas, otras son satisfactorias.Item Práticas sociais de leitura em ambientes virtuais: o que diz a BNCC e o que propõem os livros didáticos de Português?(2021-07-14) Silva, Thayrine Nascimento da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/3801392896458341Las tecnologías digitales emergentes en la contemporaneidad plantean estudios sobr e La necesidad de reconfiguraciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que los Estudiantes puedan leer nuevos textos que, según Marcuschi y Xavier (2005), no son del todo nuevos, pero traen los desafíos de los entornos digitales. Además de estos, este artículo se basa en estudios de Soares (2002), Xavier (2005), Street (2014), Ribeiro (2009) y Rojo (2012). Considerando que la escuela tiene La responsabilidad de ofrecer a los estudiantes condiciones para el ejercicio de sus roles en la sociedad, este estudio se realizó con el objetivo de reconocer si las actividades de lectura propuestas en los libros de texto de lengua portuguesa aprobados en el PNLD 2020 favorecen las prácticas sociales de lectura em entornos virtuales. Para ello se analizaron el BNCC y dos ejemplares de libros de texto aprobados por el PNLD 2020 con el fin de verificar si se están contemplando los nuevos fenómenos de lectura y los espacios virtuales para la circulación de textos multisemióticos. Al final de las observaciones, se pudo constatar que los trabajos presentan a los estudiantes varias lecturas que trabajan con el contexto digital, guiados por el BNCC. Sin embargo, también se pudo notar que el trabajo con imágenes y otros recursos multisemióticos no se realizó de manera satisfactoria, con pocas lecturas que contemplaron este recurso. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios desarrollados en los campos de la alfabetización digital, con el fin de ampliar el conocimiento sobre las nuevas necesidades docentes para una formación más completa de los estudiantes, posibilitando el desarrollo efectivo de su ciudadanía.Item O cordel nos livros didáticos de língua portuguesa: presença, abordagem e atividades(2019-02-05) Porciúncula, Vanessa de Oliveira Santos; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/3278892208599543La literatura de cordel, poesía popular de extrema importancia para la cultura popular de Pernambuco, cuando trabajada en la clase, posibilita el abordaje de temas culturales, así como puede favorecer el desarrollo de habilidades de lectura, escritura, escucha, oralidad y análisis lingüístico y también propicia la formación de lectores críticos y reflexivos, ya que es una fuente inagotable de arte, cultura e información. Sabiendo que, sobre la base de las discusiones de la línea y su enseñanza del libro de texto, este artículo propone una reflexión sobre la línea de género en diferentes libros didácticos de lengua portuguesa aprobados por PNLD/2017, analizando si este género se contempla y el contexto histórico-social de producción y circulación del género es considerado en esos enfoques. Pretende, también, reflexionar, de un modo más general, sobre las actividades propuestas en esos libros a partir del cordel. Los resultados indican que hay propuestas de trabajo con el cordel en los libros didácticos, pero esas propuestas aún no pueden dar cuenta de toda la carga cultural y linguística que involucra ese género.