Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 4 de 4
  • Imagem de Miniatura
    Item
    La proximidad entre el portugués y el español: un breve estudio histórico-comparativo
    (2019-12-13) Ditoso, Vivianne Bernadete; Andrade, Brenda Carlos de; Alves, Dorilma Neves Galdino; http://lattes.cnpq.br/3662528779871102; http://lattes.cnpq.br/3020775163633086; http://lattes.cnpq.br/1643960276889494
    Al considerar el proceso histórico de la evolución de un idioma, es indudable que muchas lenguas llevan un origen común, por ser continuación de una lengua más antigua y no conservada. Las lenguas románicas presentan un ejemplo de un grupo genealógicamente afines ya que tienen su base común, o sea, el latín. Lo cual ha presentado sus variantes: el clásico y el vulgar. Entre muchas otras lenguas románicas se encuentran el portugués y el español que son resultado del avance del romance al sur de la Península. Y, a partir de ahí, es posible observar las similitudes entre el portugués y el español, por ejemplo, que nacieron precisamente con sus historias, sus orígenes. A menudo se explora la cuestión de las divergencias lingüísticas a través de un análisis contrastivo, pero este estudio busca las razones que acercan las dos lenguas, es decir, la historia que presentan. Por lo tanto, este trabajo es muy relevante y de carácter innovador por aportar a través de algunos ejemplos de términos de la época medieval, cuán evidentes son estas similitudes. Para la realización de esta trabajo, además de recurrir a la historia de la lengua portuguesa y castellana, fueron elegidos dos documentos importantes: la Cantiga da Ribeirinha - reconocido como el primer texto considerado como lengua portuguesa - y El cantar de mío Cid - también reconocido como el primer texto escrito.El enfoque de este estudio es precisamente la relación de similitud entre los dos idiomas mencionadas anteriormente. Otro punto de relevancia en el trabajo es la comprensión de tal fenómeno lingüístico.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Uma reflexão sobre o ato da escrita a partir de redações de alunos do 3º ano do Ensino Médio
    (2019-07-08) Galindo, Igo Marques; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/5779360142252551
    Este trabajo tiene como punto de partida análisis de redacciones de alumnos del tercero año del Enseñanza Media de modo que sea posible identificar en las entrelineas de los textos aspectos cognitivos, sociales y gramaticales que revelen el grado de comprensión que los alumnos tienen sobre saber escribir. El artículo hace un breve paseo por la lingüística desde Saussure, con su teoría estructuralista, pasando por Bakhtin y su teoría de los enunciados como base de todo texto, Benveniste con la cuestión de la personalidad y de la referenciacción esenciales a el enunciado, indo hasta las más actuales discusiones que rigen las teorías de enseñanza y aprendizaje con estudiosos como Marcuschi, Soares, Bernardo etc. que contribuyeron de forma singular para el proceso de análisis del corpus tiendo en cuenta, especialmente, el carácter socio cognitivo de este artículo. En este sentido, esperamos revisar conceptos sobre teoría y práctica, contribuir para la enseñanza de lengua portuguesa de modo que el alumno consiga percibirse como activo y pasivo en todo el proceso de letramiento textual, específicamente de la escrita, esto es, comprenderse como lector y autor, influenciado e influyente, traer a el trabajo una discusión más amplia que una análisis de apuntamiento de “errores” en la construcción de los textos de los alumnos.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Aspectos morfossintáticos do português brasileiro: o sujeito nulo em textos escritos
    (2018) Oliveira Júnior, Rogério de; Silva, Cláudia Roberta Tavares; http://lattes.cnpq.br/0948124881794535; http://lattes.cnpq.br/3451697441212584
    In the present research, I dedicated myself to investigate data from the written language of Brazilian Portuguese (PB) from essays for admission to higher education of students of Pernambuco, Brazil. For that, a written language corpus of PB was constituted with 580 finite declarative contexts containing null and full subjects. The data were analyzed according to the Theory of Principles and Parameters (CHOMSKY, 1981) based on the Null Subject Parameter, referring to the filling of the subject position by full and null subjects in natural languages. In general terms, the data analyzed point to the fact that PB has presented a large index of full subjects, even in contexts of monitored writing.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Facebook, uma ferramenta propícia à criação de estrangeirismos em língua portuguesa
    (2018-02-28) Silva, Pedro Henrique Corrêa; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336
    This research results from a study about the Facebook network as a space conducive to the creation and proliferation of foreign expressions in the Portuguese language, which, like all languages, is a living organ that develops in accordance with external influences and the forms of use that are in the course of time. The research carried out had as subjects high school students, in order to know to what extent they are aware of how much words and expressions from a foreign language and its variations are used by them and how and if these words and expressions can, including analyzing how the process of consolidation of certain slang, that appear under the modality of linguistic loan or of foreignism, takes place. The analysis of the speeches of the subjects surveyed points to a domain relationship in which the predominant language is English, which reflects the dominance that American culture exerts not only in our country, but throughout the world.