Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
Item A luta abolicionista em atas do Club Cupim: uma análise dessa tradição discursiva na segunda metade do século XIX(2023-09-04) Lima, Cristiane Alves de; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/8014778569799145Circuladas en situaciones de comunicación oficial y con valor legal, las actas eran el medio de comunicación y registro interno de las deliberaciones entre los miembros del Club Cupim, una secreta asociación abolicionista fundada por João Ramos, el “ceará”, activa en Recife entre 1884 y 1888. El objetivo de este estúdio es el análisis de la dimensión compositiva y los modos de decir, verificación de las dimensiones temáticas y análisis de los modos de decir subversivos en las actas del Club Cupim en el contexto de la lucha abolicionista en la segunda mitad. del siglo XIX en Recife. El corpus consta de 10 actas manuscritas realizadas entre 1884 y 1885 por los secretarios Robespierre, Alfredo Pinto Vieira de Melo y Antonio Faria, en ese orden. El marco teórico que conduce este estudio se basa en el modelo de Tradición Discursiva propuesto por (Kabatek, 2005; 2006; Koch y Oesterreicher, 2013; Castilho, Andrade y Gomes, 2018; Shibya, 2020). Los resultados indican que, si las actas del Club Cupim tienen realizaciones fijas en los modos de componer y decir, es a través del lenguaje que se constituye la fijeza, sin embargo, agregando cambios contextuales que permiten la comprensión Del momento de la enunciación.