01.1 - Graduação (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 4 de 4
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O "entre-lugar" vivido por Lima Barreto/Vicente Mascarenhas em Diário do Hospício e Cemitério dos Vivos: a natureza simbólica e a produção desejante
    (2022-10-10) Silva, Djaneide Jokasta Alves da; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/6255304125032046
    Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo el escritor Lima Barreto y el personaje que creó, Vicente Mascarenhas, ocupan sus lugares en una sociedad marcada por un proceso de eugenesia y colonización: cómo la obra literaria dialoga con este contexto, sobre todo, en lo que se refiere a la obras Diário do hospício (en el que la voz narradora del escritor Lima Barreto relata sus internaciones en el Hospício Nacional dos Alienados, RJ y es también proyecto de la novela que será elaborada: O Cemitério dos Vivos) y O Cemitério dos Vivos ( novela inacabada en la que crea el personaje de Vicente Mascarenhas), ambas escritas entre 1919 y 1920 y publicadas póstumamente en 1953. Nos basaremos en los conceptos de “lugar intermedio” (SANTIAGO, 2000), Naturaleza simbólica/representación del mito Sujeto trágico y edípico (FREUD, 1930), Máquinas deseantes/ Producción deseante (DELEUZE y GATARRI, 1972), La constitución del sufrimiento psicosocial del negro colonizado (FANON, 2008) e entre otros, que sirvieron de base teórica en esta propuesta de lectura de la obra. Se pretende, por tanto, atribuir mayores posibilidades en el trabajo teórico-crítico relacionado con la obra de Lima Barreto.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O conto “Clara dos Anjos”, de Lima Barreto: transcrição e colação
    (2020) Silva, Marcus Vinícius Ferreira da; Bezerra, Antony Cardoso; http://lattes.cnpq.br/7274047087168768; http://lattes.cnpq.br/5867224217534161
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O romance Clara dos Anjos, de Lima Barreto: investigação do espaço narrativo
    (2020) Silva, Renatto Max de Oliveira da; Bezerra, Antony Cardoso; http://lattes.cnpq.br/7274047087168768; http://lattes.cnpq.br/2841416629191532
    En una investigación que considera el elemento espacial, se estudian sus funcionalidades en la novela Clara dos Anjos, de Lima Barreto. Em primer lugar, se comentan algunos hechos sobre el autor y el trabajo clave de la investigación. En un segundo momento, se adentra en las teorías literárias relacionadas con el espacio, lo que desvela nuestro objetivo de analizar de forma más reflexiva. En un tercer momento, se analizan algunas características argumentales de la novela que se ven afectadas por el espacio y se damos cuenta de cómo esto contribuye a la construcción narrativa. Como lastres teóricos, se dialoga con: R. Bourneuf y R. Ouellet (1976), Osman Lins (1976), Luis Alberto Brandão (2013) y Antonio Dimas (1987). La contribución parte de una mayor reflexión de la novela Clara dos Anjos a la luz de las teorías Del espacio en la literatura.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Lima Barreto e Caio Prado Junior: olhares da ficção e da história sobre a sociedade brasileira
    (2021) Silva Neto, Mirko da; Bezerra, Antony Cardoso; http://lattes.cnpq.br/7274047087168768; http://lattes.cnpq.br/9357090702023832
    En el presente artículo tiene por objeto analizar aspectos coincidentes entre las obras de Caio Prado Junior, Formação do Brasil Contemporâneo, y el Triste Fim de Policarpo Quaresma, de Lima Barreto. El libro de Caio Prado Junior escrito en 1942 hace una retrospección de Brasil Colonial, analisando cuestiones económicas, políticas y sociales que han envolucrado el país hacia de su formación, dado el carácter histórico de este artículo. Por otro lado, tenemos la percepción de la obra ficcional de Lima Barreto, Triste Fim de Policarpo Quaresma, escrito en 1911, unos años después de la proclamación de la república. Con base en esas dos obras, una de naturaleza literaria, otra de la historia, tiene La intención de indicar sus coincidencias fácticas. Existe, por ejemplo, el ineficaz aparato judicial brasileño interpretado por Caio Prado como una justicia costoso y lenta; y la muy mala prestación adjuducación ficcionalizada por Lima Barreto. La burocracia excesiva de la administrtación pública destacadas por un y por otro, así como los aspectos sociales de nuestro pueblo. Destaca lãs cuestones Morales de los indivíduos, que en su esencia contribuyó poco para la formación de uma pátria libre y trasciende el tiempo.