TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
10 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Métodos e práticas de leitura possíveis para o letramento de crianças com o transtorno do espectro autista(2023-04-20) Nascimento, Lyandra Santos do; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/2204521454618255El objetivo principal de este trabajo es investigar prácticas lectoras que contribuyan al letramento de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en educación básica de los Años Finales del EF. Utilizando una metodología bibliográfica y con base en autores que desarrollan estudios sobre educación inclusiva, alfabetización y autismo, este trabajo presenta discusiones sobre el proceso de inclusión, las principales características de la persona autista, las dificultades y limitaciones de los profesores de lengua portuguesa en el proceso del letramento con alumnos autistas y posibilidades de prácticas lectoras dirigidas a esos alumnos. A partir de reflexiones sobre las características de los alumnos autistas que interfieren en el desarrollo de la lectura y la construcción de sentido en un texto, se concluyó que es necesario adaptar el ambiente y el docente en relación a su método de enseñanza, tal como es importante adquirir conocimientos sobre cómo el alumno con TEA asimila el mundo.Item O lugar do letramento literário na BNCC do Ensino Médio(2023-04-19) Fraga, Karen Fava; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/5332850255576710; http://lattes.cnpq.br/4004210581923306El presente artículo tiene como objetivo analizar los postulados teóricos y metodológicos de las Bases Curriculares Comunes para la Educación Secundaria (BNCC) em relación con la enseñanza de la literatura a través de la Literacia Literaria. Esta es uma perspectiva importante para construir la relación entre la práctica social y la enseñanza en el aula. Para subsidiar esta investigación, cuya metodología se centra en el método cualitativo (GODOY, 1995), que realiza un estudio documental de los postulados orientadores para la enseñanza de la literatura, con el fin de aportar un detalle interpretativo de las directrices metodológicas para la enseñanza a través de de la Literacia Literaria. en el campo de acción artístico-literario de la Base Curricular Nacional Común (BRASIL, 2018), nos basamos em autores como Soares (2001), Amorim y Silva (2019), Cosson (2022), entre otros. La investigación es resultado, por lo tanto, de la reflexión sobre la matriz curricular de la Nueva Escuela Secundaria, más específicamente del campo de acción artístico-literario de la disciplina de lengua portuguesa. Los resultados señalan que hay diversidades de literacias literarias em diferentes dimensiones a ser trabajadas por los profesores, sin embargo, hay puntos negativos, porque se nota lagunas en las directrices metodológicas del parámetro curricular que dificulta la práctica docente en el aula, después de todo, se entiende que el BNCC orienta las prácticas de enseñanza de la lectura literaria llevadas a cabo en las escuelas.Item A importância da formação literária para os processos educativos e a construção social dos estudantes(2023-03-15) Neves, Vitória Bárbara Silva das; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/5947783105016226Este artículo pretende discutir, a partir del análisis bibliográfico, la importancia de la alfabetización literaria para la construcción educativa y social de los estudiantes de secundaria brasileños. Esta investigación buscó relacionar, desde una perspectiva socio-interaccionista, la importancia de los incentivos literarios, las competencias de la BNCC y las directrices de la ENEM (en términos de expectativas de educación em lectura), las dificultades encontradas por los profesores de lengua portuguesa para satisfacer las demandas requeridas en relación con al tiempo y a los libros de texto, y al uso del cuento como posible perspectiva de la alfabetización literaria. La construcción teórica se basa en Vygotsky(2009), Cândido(1999), Cosson(2006), Manguel(2009), Perrone-Moisés(2016) y Freire(2020). Para resaltar las estratégias de uso del cuento en el aula se utilizó el cuento: Una Fuga, de Clarice Lispector, por las posibilidades de lecturas que contribuyen a las competencias educativas y ayudan en la construcción de un lector autónomo, reflexivo e indagador de su realidad.Item ´A fuga´, de Clarice Lispector: o letramento literário em turmas do nono ano do Ensino Fundamental(2022-10-11) Costa, Maria Cynara Leleu da; Pereira, João Batista; http://lattes.cnpq.br/5017161166804446; http://lattes.cnpq.br/5940719897555244Este trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta de alfabetización literaria a partir del cuento 'A fuga', de Clarice Lispector. Los marcos teóricos de Massaud Moisés, Julio Cortázar, Ricardo Piglia, Isabel Solé, Magda Soares, Bernard Schneuwly y Joaquim Dolz fundamentaron las condiciones didácticas adoptadas para la lectura literaria dirigida a las clases de noveno grado de la Enseñanza Fundamental. A partir de estrategias como Círculo de Conversación, Lectura Compartida, Tormenta de Ideas y Taller Pedagógico, se espera despertar en los estudiantes conocimientos sobre el género del cuento, incrementar su capacidad crítica, además de las habilidades sociocognitivas y los vínculos que mantienen entre texto y contexto. En este sentido, la propuesta de la secuencia didáctica ahora sugerida pretende incentivar una mayor participación de los estudiantes en las clases de literatura, en que la reflexión sobre la realidad, la discusión sobre la función del arte y el aprendizaje sobre el cuento contribuyen a resaltar cómo la ficción traza caminos que conducen a una mejor percepción del Otro y de la propia vida.Item Entre o texto e o corpo: a linguagem teatral como agência de letramentos(2020) Santos, Maria Luiza Florentino dos; Fraga, Rose Mary do Nascimento; http://lattes.cnpq.br/0627548871321844; http://lattes.cnpq.br/0545200242447108Item Tradições discursivas no relatório técnico da engenharia civil(2020-10-19) Oliveira, Arlene Frutuoso Coelho de; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/8441558214021223Item O Movimento Mangue Beat, letramentos e ensino de Português(2019-12-12) Silva, Erik José da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/5297442841296508El presente trabajo tuve como objetivo analizar una taller pedagógico de lenguaje, desarrollado en el marco de las actividades del PET/Conexões Prácticas de Letramiento realizada en una escuela de la red publica de enseñanza de la región metropolitana del Recife-PE, involucrando las prácticas de letramientos comunicadas, a través de movimiento Mangue Beat. A partir de una visión socio- interacionista de la lengua, de las discusiones acerca de letramiento (SOARES, 2005, 2002), también acerca de la enseñanza de la Lengua Portuguesa (GERALDI, 1984; ANTUNES, 2003) y sobre del movimiento contracultural Mangue Beat (ANDRADE, 1997; SILVA, 2009), nos apoyamos en los contenidos de lenguaje y otros trabajos en el taller, bien como acerca de las estrategias didáctico- metodológicas empleadas para el enseñanza de esos contenidos y las prácticas de lectura y escrita realizadas con el objetivo de extender las alfabetizaciones en el taller. Los resultados mostraron que los talleres como el analizado aquí pueden colaborar para el aumento de los niveles de letramientos de los alumnos.Item O texto literário como cerne na formação do leitor: a obra “Como nasceram as estrelas” de Clarice Lispector como ferramenta de letramento literário(2021) Silva, Lilliane de Almeida; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/6708575490213010Este artículo, realizado a través de una investigación bibliográfica, tiene como objetivo discutir La importancia del texto literario en la formación del lector, y se centra en el alumno de primaria, teniendo en cuenta aspectos de la formación del lector existentes en la BNCC. Este estudio adopta el concepto de Perrone-Moisés (2016) en defensa de la literatura como un poderoso mediador entre diferentes culturas, especialmente en un contexto globalizado por la información y el desplazamiento humano. Por tanto, podemos inferir que el espacio de la literatura debe ser preservado, sobre todo por el papel humanizador de la literatura en la formación de lectores críticos y ciudadanos capaces de transformar la realidad social. Estudios como los de Cosson (2009), Candido (1999), Manguel (2009), entre otros, también fueron fundamentales en la construcción del marco teórico de este trabajo. También se pretende resaltar la relevancia de desarrollar estrategias para la enseñanza de la literatura mediante el uso del libro “Doce leyendas brasileñas: cómo nacieron las estrellas”, de Clarice Lispector.Item Uma reflexão sobre o ato da escrita a partir de redações de alunos do 3º ano do Ensino Médio(2019-07-08) Galindo, Igo Marques; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/5779360142252551Este trabajo tiene como punto de partida análisis de redacciones de alumnos del tercero año del Enseñanza Media de modo que sea posible identificar en las entrelineas de los textos aspectos cognitivos, sociales y gramaticales que revelen el grado de comprensión que los alumnos tienen sobre saber escribir. El artículo hace un breve paseo por la lingüística desde Saussure, con su teoría estructuralista, pasando por Bakhtin y su teoría de los enunciados como base de todo texto, Benveniste con la cuestión de la personalidad y de la referenciacción esenciales a el enunciado, indo hasta las más actuales discusiones que rigen las teorías de enseñanza y aprendizaje con estudiosos como Marcuschi, Soares, Bernardo etc. que contribuyeron de forma singular para el proceso de análisis del corpus tiendo en cuenta, especialmente, el carácter socio cognitivo de este artículo. En este sentido, esperamos revisar conceptos sobre teoría y práctica, contribuir para la enseñanza de lengua portuguesa de modo que el alumno consiga percibirse como activo y pasivo en todo el proceso de letramiento textual, específicamente de la escrita, esto es, comprenderse como lector y autor, influenciado e influyente, traer a el trabajo una discusión más amplia que una análisis de apuntamiento de “errores” en la construcción de los textos de los alumnos.Item O gênero “projeto de pesquisa” em feiras de Ciências: uma perspectiva construtivista(2020) Conceição, Genilda Rosa da; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304Faced with the deep crisis experienced by Brazilian science, fostering interest in the scientific universe in educational contexts seems increasingly urgent. In this article we will present a reflection on the gender research project and significant learning, from the proposal of science fairs in school contexts and the perception of scientific literacy as a way for the emancipation of the subjects, a possibility to make individuals independent in the search for solutions to problematizations of individual and social interest. We answered the following question "how to promote meaningful learning through the gender research project in basic education taking into account the students' previous knowledge and their citizen formation", through the methodological analysis of questionnaires applied with 10 teachers and 10 students who participated in scientific events in their school environments, based on the bibliographic review of authors such as BEHRENS (2000), MORAES (2002 and 2004), TFOUNI (2002). As a result, we realized that the practice of research in everyday school and participation in science fairs encourage students to be a producer of knowledge, making the environment more dynamic and attractive. Likewise, students, when starting a project construction process, use scientific research, establish dynamic relationships between areas of knowledge, ask questions and seek solutions to social, cultural, economic and environmental problems of a local, national and / or global and produce genres of the most diverse.