TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
6 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Quadrinhos no ensino de língua portuguesa: habilidades da BNCC no conhecimento e produções de histórias(2023-09-05) Silva, Luiz Victor Cavalcanti da; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/3875317395533431The day to day of countless teachers is sometimes accompanied by difficulties and inconveniences inside or outside the classroom that culminate in the delay in approaching the intended contents or in short classes that do not encourage the immersion of students in the exposed subject. This article aims to present teachers with an alternative to appropriate the benefits of the skills described in the Base Nacional Comum Curricular, the BNCC, in a didactic sequence. To this end, the study analyzes how the modules, which will be called classes, and the skills provided for each moment are related. It is verified that the use of planned and adapted didactic sequences help the coexistence between teachers and students and their obligations. The didactic sequence used brings the theme: "Comics: knowing and producing stories'' in order to leverage the study of comics, cartoons and strips in the classroom. The analysis carried out prove that when we combine the objectives of the classes and what is recommended by the BNCC, the confluence of the contents with the students occurs, since the classes permeate several detailed areas of educational practice under the axes of reading/listening, orality, production and linguistic/semiotic analysis.Item A BNCC e o campo jornalístico-midiático no Currículo de Pernambuco: uma análise documental do ensino de Língua Portuguesa no 1º ano do ensino médio(2024-09-06) Siqueira, Jonara Medeiros; Melo, Sandra Helena Dias de; http://lattes.cnpq.br/9741642922205953; http://lattes.cnpq.br/1712521357021807Item O lugar do letramento literário na BNCC do Ensino Médio(2023-04-19) Fraga, Karen Fava; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/5332850255576710; http://lattes.cnpq.br/4004210581923306El presente artículo tiene como objetivo analizar los postulados teóricos y metodológicos de las Bases Curriculares Comunes para la Educación Secundaria (BNCC) em relación con la enseñanza de la literatura a través de la Literacia Literaria. Esta es uma perspectiva importante para construir la relación entre la práctica social y la enseñanza en el aula. Para subsidiar esta investigación, cuya metodología se centra en el método cualitativo (GODOY, 1995), que realiza un estudio documental de los postulados orientadores para la enseñanza de la literatura, con el fin de aportar un detalle interpretativo de las directrices metodológicas para la enseñanza a través de de la Literacia Literaria. en el campo de acción artístico-literario de la Base Curricular Nacional Común (BRASIL, 2018), nos basamos em autores como Soares (2001), Amorim y Silva (2019), Cosson (2022), entre otros. La investigación es resultado, por lo tanto, de la reflexión sobre la matriz curricular de la Nueva Escuela Secundaria, más específicamente del campo de acción artístico-literario de la disciplina de lengua portuguesa. Los resultados señalan que hay diversidades de literacias literarias em diferentes dimensiones a ser trabajadas por los profesores, sin embargo, hay puntos negativos, porque se nota lagunas en las directrices metodológicas del parámetro curricular que dificulta la práctica docente en el aula, después de todo, se entiende que el BNCC orienta las prácticas de enseñanza de la lectura literaria llevadas a cabo en las escuelas.Item Um estudo sobre como a oralidade é contemplada na Base Nacional Comum Curricular(2021-03-03) Peronico, Albanice de Melo; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190Item Práticas sociais de leitura em ambientes virtuais: o que diz a BNCC e o que propõem os livros didáticos de Português?(2021-07-14) Silva, Thayrine Nascimento da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/3801392896458341Las tecnologías digitales emergentes en la contemporaneidad plantean estudios sobr e La necesidad de reconfiguraciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que los Estudiantes puedan leer nuevos textos que, según Marcuschi y Xavier (2005), no son del todo nuevos, pero traen los desafíos de los entornos digitales. Además de estos, este artículo se basa en estudios de Soares (2002), Xavier (2005), Street (2014), Ribeiro (2009) y Rojo (2012). Considerando que la escuela tiene La responsabilidad de ofrecer a los estudiantes condiciones para el ejercicio de sus roles en la sociedad, este estudio se realizó con el objetivo de reconocer si las actividades de lectura propuestas en los libros de texto de lengua portuguesa aprobados en el PNLD 2020 favorecen las prácticas sociales de lectura em entornos virtuales. Para ello se analizaron el BNCC y dos ejemplares de libros de texto aprobados por el PNLD 2020 con el fin de verificar si se están contemplando los nuevos fenómenos de lectura y los espacios virtuales para la circulación de textos multisemióticos. Al final de las observaciones, se pudo constatar que los trabajos presentan a los estudiantes varias lecturas que trabajan con el contexto digital, guiados por el BNCC. Sin embargo, también se pudo notar que el trabajo con imágenes y otros recursos multisemióticos no se realizó de manera satisfactoria, con pocas lecturas que contemplaron este recurso. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios desarrollados en los campos de la alfabetización digital, con el fin de ampliar el conocimiento sobre las nuevas necesidades docentes para una formación más completa de los estudiantes, posibilitando el desarrollo efectivo de su ciudadanía.Item Oralidade e letramento digital no Ensino Médio: uma análise da Base Nacional Comum Curricular(2020-10-22) Barreto, Iwara Elisa Dias; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/3092617684289809Esta investigación tiene el objetivo principal de analizar cómo la Base Nacional Curricular Común (en adelante, BNCC) aborda el eje de la oralidad y su relación con la alfabetización digital en la enseñanza media. Por lo tanto, buscamos reflexionar sobre cómo el currículo escolar de educación básica encamina las prácticas pedagógicas de los profesores de lengua y, principalmente, cómo todos estos aspectos pueden relacionarse con el proceso de enseñanza y aprendizaje del eje de la oralidad. Las nuevas tecnologías, al mismo tiempo, favorecen la enseñanza de la oralidad, diversifican sus géneros textuales y proporcionan nuevas experiencias educativas. Para apoyar la investigación, se utilizaron autores como Melo & Cavalcante (2007), Schneuwly & Dolz (2004), Soares (2000), Lévy (1999), entre otros. La metodología es bibliográfica y documental, ya que combinamos el análisis de datos con conceptos teóricos aportados por los autores. Los datos analizados mostraron que la BNCC asigna un amplio espacio para los géneros orales, además de una amplia reflexión sobre el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza del Lengua Portuguesa.