Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 2 de 2
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Metaplasmos mais comuns na oralidade recifense
    (2020) Lima, Ângelo Junior Lourenço de; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/5839256010603345
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Um estudo variável do rótico na escrita escolar
    (2019-07-08) Dias, Layanne Alves Lopes; Silva, André Pedro da; http://lattes.cnpq.br/0620934260898634; http://lattes.cnpq.br/5640353044234496
    La lengua escrita tiene gran relevancia sociocultural, pues la mayor parte de las esferas de la actividad humana se organiza por medio de su uso. Teniendo en cuenta esta importancia y la necesidad de escribir de acuerdo con las convenciones de ortografía, este trabajo tiene como objetivo investigar la producción del rótico en posición de coda silábica, tanto en posición inicial, como en posición final, en la escritura de alumnos de la enseñanza fundamental de un colegio particular, de la ciudad de São Loureço da Mata - PE. Analizamos, por lo tanto, la ocurrencia de procesos fonológicos relacionados al rótico en posición de coda silábica que intervengan en la escritura ortográfica y verificamos los posibles motivos que causa el proceso fonológico del borrado del rótico en esa posición. Tomamos como presupuestos teóricos: Bisol (2009), Cagliari (2002), Callou, Moraes & Leite (1998), Cardoso et al (2014), Costa (2009), Faraco (2006), Garcia (2010), Miranda (2010), Mollica (2003), Signorini (2001), Tasca (2002) y Vegini (2007). El corpus fue cosechado a través de entrenamiento ortográfico y dictados hechos en el ambiente ya descrito, tomando como base el método inductivo y consecutivo análisis cuantitativo de esos datos. De este modo, fue posible la apropiación de material que nos permite conjeturar sobre la heterogeneidad de la escritura, pues identificamos que los errores ortográficos de los estudiantes son, en la mayoría, provenientes del hecho de que hay fugas de procesos del campo fonológico para la escritura. Los resultados apuntan que ese processo de borrado del róticos tiende a disminuir con el avance del nivel de escolaridad, ya que, entre las 440 palabras analizadas, ocurrió supresión del rótico 98 veces en el 6 ° año y apenas 35 en el 9 °. Cabe resaltar que en ambas clases variaron más las palabras en que el rótico estaba en posición de coda medial.