Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
1 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Gêneros orais argumentativos e ensino: um olhar sobre as propostas de produção no livro ‘Geração Alpha Língua Portuguesa’, do 9º ano(2023-04-19) Gomes, José Arthur Nascimento; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/4976348558793794El habla, presente en la vida del individuo desde su nacimiento, lo constituye como sujeto a partir de las interacciones de las que forma parte. Sin embargo, la escuela no reconoce la importancia de la oralidad y aún persiste una enseñanza que valoriza la escritura. Con eso, reconociendo que poco se ha investigado sobre la presencia de los géneros argumentativos orales en los libros de texto de lengua portuguesa, este artículo pretende reflexionar sobre las propuestas de producción de ellos en el libro "Geração Alpha Língua Portuguesa", del 9º grado, aprobado en el PNLD de 2020, basándose en lo que propone la BNCC. Para fundamentar la investigación sobre géneros textuales, oralidad y argumentación, utilizamos los postulados de Marcuschi (1996; 2010; 2018), Dolz y Schneuwly (2004), Koch (2016; 2018), Travaglia et al. (2017), entre otros. Utilizamos un enfoque metodológico cualitativo, explicativo, bibliográfico y documental. Así, consideramos que, aunque el libro analizado propone un trabajo pedagógicamente satisfactorio y con buen enrutamiento didáctico, persiste una visión grafocéntrica e insatisfactoria para desarrollar habilidades y competencias orales-argumentativas que posibiliten la vivencia en diversos contextos de prácticas sociales. Entonces, es necesario que el tema se vuelva perenne en las investigaciones académicas, para llegar a los profesores de educación básica y dejar claras las nociones de oralidad, géneros orales y la importancia de la argumentación en la constitución de sujetos sociales emancipados. Tal vez así se reduzca la distancia entre las teorías académicas y las prácticas pedagógicas que subyacen a la enseñanza de la lengua portuguesa.