Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/23
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
Item Processo avaliativo da oralidade no livro didático de Português do Novo Ensino Médio(2023-04-12) Araújo, Midian Rebeca Justino de; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/7864104414144837Esta investigación analiza el proceso de evaluación de los libros de texto de la educación básica en la escuela secundaria, abordando el eje de la oralidad. El trabajo es resultado, por lo tanto, de la reflexión sobre cómo los libros de texto orientan el proceso de evaluación de la enseñanza de la oralidad en lengua portuguesa y cómo todos os estos aspectos pueden relacionarse con el desarrollo de la enseñanza y del aprendizaje, pues entendemos que los libros de texto favorecen la enseñanza de la oralidad, diversificando sus géneros textuales, en consonancia con las nuevas experiencias educativas. Para apoyar esta investigación, cuya metodología es cualitativa y documental, recurrimos a autores como Marcuschi (2000), Dolz y Schneuwly (2004), entre otros. Así, se definieron algunas categorías para delimitar las actividades dirigidas a la enseñanza de la oralidad. Ellas son actividades de reflexión sobre la lengua hablada; oralidad de la escritura y debates/discusión. En el primer ítem, consideramos las actividades que priorizan las conversaciones y discusiones entre alumnos y profesores, lo que lleva al análisis de las actividades de reflexión sobre los fenómenos típicos de la oralidad y sus variaciones. En el último ítem, consideramos las actividades que estimulan la producción de géneros orales y la retextualización dentro de los más variados contextos sociales, además de aspectos congruentes a la sinestesia y a las prácticas discursivas. Las colecciones, “Língua portuguesa: ensino médio” de Maria Tereza Rangel Arruda Campos, Lucas Kiyoharu Sanches Oda. ed- São Paulo: FTD (2020) ; además del libro “Estações Língua Portuguesa: rotas de atuação social". São Paulo: Ática (2020) de Fernanda Pinheiro Barros et al. Conducen a reflexiones sobre el habla y la escritura, las variedades lingüísticas y los géneros orales significativos para el desarrollo de las competencias lingüísticas, en vista de la lengua como producto de las relaciones sociales. Estas competencias y habilidades propuestas en los libros de texto no son suficientes para una estrategia eficaz, presentando así estrategias pedagógicas alejadas de la realidad de los alumnos. De esta forma, el proceso de enseñanza y aprendizaje de la oralidad relacionado con la LD requiere que tanto profesores como alumnos asuman una nueva postura, mucho más activa y autónoma en la compresión ante su objeto de estudio, la lengua portuguesa.