01.1 - Graduação (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 2 de 2
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Vocalização da lateral /l/: um estudo acerca do fenômeno na escrita escolar bonitense
    (2023-04-04) Andrade, Janaína Maria de; Paim, Marcela Moura Torres; http://lattes.cnpq.br/7491110175871163; http://lattes.cnpq.br/5201552814634619
    El presente estudio es el resultado de reflexiones teóricas y metodológicas sobre el proceso de vocalización de la lateral /l/ en posición de coda silábica en la escritura de alumnos de la Enseñanza Fundamental II del municipio de Bonito-PE. Aquí nos proponemos analizar esta desviación fonológica en la escritura e investigar la ocurrencia de procesos fonológicos relacionados con la vocalización en posición de coda silábica que intervienen en la escritura ortográfica, verificando, así, las posibles causas que desencadenan el proceso fonológico de vocalización de la lateral en esta posición. Nos apoyamos en la Teoría de la Lingüística y la Variación Lingüística, utilizando el marco de Câmara Jr (1998), Faraco (2012), Hora (2006), Hora, Pedrosa y Cardoso (2010), Mollica (2003), Morais (2003 y 2007), Pedrosa (2012) y Zilles & Faraco (2015). El corpus de esta investigación consistió en entrenamientos de ortografía y dictados llevados a cabo en el ambiente mencionado, a partir del método inductivo y análisis cuantitativo consecutivo de estos datos. Los resultados apuntan que estos procesos de vocalización son, en su mayoría, derivados del hecho de que existen procesos de reflejos desde el campo fonológico al campo de la escritura. Además, las desviaciones ortográficas tienden a disminuir a medida que avanza el nivel educativo, ya que, entre las 1600 palabras analizadas, la vocalización lateral ocurrió 200 veces en el 6° grado y solo 96 casos en el 9° grado. También hay que señalar que ambos grupos variaron más las palabras en las que la lateral estaba en posición de coda medial. En este trabajo, nos centramos en una observación de los datos obtenidos en esta investigación y su trascendencia en el contexto escolar.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O processo de epêntese vocálica na escrita de alunos do Ensino Fundamental de escola pública da cidade de Recife/PE: por um projeto de intervenção
    (2018-08-06) França, Andréa Maria de; Silva, André Pedro da; http://lattes.cnpq.br/0620934260898634; http://lattes.cnpq.br/5863996368620195
    En este trabajo, presentaremos los resultados de la investigación realizada sobre el fenómeno de la Epéntesis Vocálica, que es una variación típica del lenguaje oral y generalmente representada en la escritura durante la fase de la adquisición, en escrituras de alumnos de la enseñanza fundamental II, como podemos observar en las palabras ritimo ~ ritmo; pineu ~ pneu; adivogado ~ abvogado, que caracterizan este fenómeno, además de proponer actividades para el aula alrededor del fenómeno. Esta investigación pretende investigar, a partir de textos escritos en contexto de aula, la influencia de las variantes extralinguísticas sobre la variación lingüística en el fenómeno fonético-fonológico en consecuencia de la Epéntesis Vocálica y la relación de la Habla en la Escritura en este fenómeno. Para ello, adoptamos un análisis cuantitativo, con base en los estudios Sociolingüísticos Laboviano (LABOV, 1972 [2008]), y de metodología inductiva de los datos retirados de la investigación de campo, realizada por medio de dos dictados de palabras, constituida de 15 palabras previamente seleccionadas. El corpus fue montado a través de la producción de alumnos del 6º al 9º año de la Escuela Estatal Cônego Rochael de Medeiros, en la ciudad de Recife-PE. Los resultados obtenidos, en este estudio, revelaron que hay la ocurrencia del fenómeno epentético en todos los años investigados, pero con el paso de los años ese índice disminuye.