01.1 - Graduação (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 2 de 2
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A invenção do vadio: entre ausência e emergência, a capoeira no jogo da vida
    (2020-11-06) Espírito Santo, Lindinaldo do; Andrade, Fábio Bezerra de; http://lattes.cnpq.br/9407924493644881; http://lattes.cnpq.br/1869579112256947
    La invención del holgazán fue una forma de producir la ausencia de capoeira y capoeirista en Brasil. La categoría “holgazán” fue un medio de descalificar, invalidar el conocimiento antiguo y antiguo utilizado como resistencia por los hombres negros traídos a las Américas durante el período de colonización. Este trabajo fue el resultado de una investigación sobre la capoeira de los siglos XIX y XX, su criminalización y persecución que resultó en su prohibición en 1890. El interés aquí es comprender qué fue la colonización y cuáles fueron las consecuencias para la capoeira en este escenario. El objetivo fue estudiar la relación entre colonización y capoeira y qué elementos de enfrentamiento se utilizaron en esa relación. El aporte del pensamiento del sociólogo peruano Aníbal Quijano (colonialidad del poder), así como del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos (sociología de las ausencias y sociología de las emergencias), fue de fundamental importancia en La dirección de este trabajo. Pudimos ver que la lógica occidental, con sus formas de descuidar El conocimiento alternativo, produce la ausencia de otros conocimientos posibles. Encontramos que La ausencia y el surgimiento de la capoeira están relacionados con el resultado de las “heridas” provocadas por el proceso de colonización (colonialidad) en las Américas. La capoeira reaccionó y reacciona a este patrón de poder rescatando tradiciones ancestrales, como la colectividad, la oralidad en la transmisión del conocimiento, por ejemplo. A pesar de ser un patrimonio inmaterial, hoy en día, La capoeira sigue estando marcada como una práctica periférica. La colonialidad todavía constituye um marco de silencio para los negros en Brasil. El reconocimiento del Instituto Nacional do Patrimonio Histórico e Artístico (Iphan) no impidió acciones racistas y truculentas contra el capoeirista negro que aún se caracteriza como marginal.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Para além do texto escrito: a presença audiovisual no livro didático de história
    (2017) Freitas, Renan Moura de; Silva, Lucas Victor; http://lattes.cnpq.br/0058476610695399; http://lattes.cnpq.br/3802404445141358
    The textbook is one of the most important instruments used in the basic education in Brazil. The study of the PNLD collections are essential to understand the pedagogical paths taken by the school culture and the teaching-learning relationships. The goal of the present research was to analyze the use of film productions by the didactic book, bringing reflections referring to the teaching of history. For this, we consider the two collections most distributed nationally by the PNLD in the year of 2015, referring to the High school stage. In addition, a thematic clipping was necessary within the collections, being chosen as object of study the history of Colonial Portuguese America. The analysis produced reflections on representations of history teachings today and contributed on rethinking the limits and possibilities of the filmic use of textbooks.