TCC - Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 4 de 4
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Percursos formativos: experiências com a escrita literária no contexto da residência pedagógica
    (2024-02-27) Silva Filho, Dawsley Mario; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/4175604096914992
    Este relato trata sobre mis experiencias como residente en el Programa de Residencia Pedagógica (PRP), en el contexto de mi iniciación a la enseñanza en Lengua Portuguesa, durante mi formación en Licenciatura en Letras - Portugués y Español en la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE). Su objetivo es describir y reflexionar sobre las actividades realizadas en el Programa, basándose en vivencias en la escuela-campo, observaciones y reflexiones personales, con el fin de trasladar el aprendizaje académico a la práctica docente cotidiana, abordando la conducción de clases, actividades y evaluaciones. Además, el relato discute la concepción y ejecución de un proyecto didáctico que implica la elaboración de un libro de cuentos y poemas durante las clases del Programa. Se destaca, además, la relevancia de la residencia pedagógica como un componente enriquecedor de la formación académica y profesional de los licenciados, proporcionando una inmersión significativa en el ambiente escolar, especialmente para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de experimentar la práctica en el aula.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Uso do Instagram como ferramenta de ensino de produção textual: reflexões sobre perfis voltados à redação do ENEM
    (2023-04-20) Silva, Lívia Barbosa da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/5210553382677662
    Las tecnologías digitales, en los últimos años, han ido transformando las relaciones entre los individuos, por lo que, como consecuencia, la enseñanza también sufre cambios, ya que necesita adaptarse a diferentes formas de interacción social, como ocurre en la red social Instagram. Así, con el crecimiento de usuarios en la red, los profesores también comenzaron a unirse a los perfiles como una herramienta para la enseñanza de la escritura para el Enem y, también, los estudiantes que buscan información y el intercambio de conocimientos en la plataforma. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo analizar las publicaciones de tres perfiles educativos: a) @perfil1: 127 mil seguidores y más de 1.100 publicaciones; b) @perfil2 : 42,8 mil seguidores y 669 publicaciones; c) @perfil3: 36,4 mil seguidores y más de 2.500 publicaciones en el momento de la investigación. Los perfiles listados fueron elegidos porque todos tienen más de mil seguidores, publicaciones activas en la plataforma y venden algún tipo de servicio como clases particulares, correcciones de redacción, mentorías, entre otros. Y el objetivo principal es de analizar las concepciones de texto y escritura que subyacen en los consejos dados por los profesores, así como la perspectiva de la enseñanza de la Lengua Portuguesa, de acuerdo con los estudios de Geraldi (2011), Koch y Elias (2010). Las primeras conclusiones son que el primer y segundo perfil trabajan con un mayor énfasis en la Gramática Tradicional, viendo el texto como un producto final y el tercero tiende a traer algunas nociones sociointeraccionistas, sin embargo, todavía no las presenta en su totalidad.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Uma reflexão sobre o ato da escrita a partir de redações de alunos do 3º ano do Ensino Médio
    (2019-07-08) Galindo, Igo Marques; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/5779360142252551
    Este trabajo tiene como punto de partida análisis de redacciones de alumnos del tercero año del Enseñanza Media de modo que sea posible identificar en las entrelineas de los textos aspectos cognitivos, sociales y gramaticales que revelen el grado de comprensión que los alumnos tienen sobre saber escribir. El artículo hace un breve paseo por la lingüística desde Saussure, con su teoría estructuralista, pasando por Bakhtin y su teoría de los enunciados como base de todo texto, Benveniste con la cuestión de la personalidad y de la referenciacción esenciales a el enunciado, indo hasta las más actuales discusiones que rigen las teorías de enseñanza y aprendizaje con estudiosos como Marcuschi, Soares, Bernardo etc. que contribuyeron de forma singular para el proceso de análisis del corpus tiendo en cuenta, especialmente, el carácter socio cognitivo de este artículo. En este sentido, esperamos revisar conceptos sobre teoría y práctica, contribuir para la enseñanza de lengua portuguesa de modo que el alumno consiga percibirse como activo y pasivo en todo el proceso de letramiento textual, específicamente de la escrita, esto es, comprenderse como lector y autor, influenciado e influyente, traer a el trabajo una discusión más amplia que una análisis de apuntamiento de “errores” en la construcción de los textos de los alumnos.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Parâmetros Curriculares de Língua Portuguesa EJA Ensino Médio do estado de Pernambuco e a redação do ENEM: convergências e divergências
    (2019-02-05) Santana, Ewerton Lourenço de; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/9644506216729762
    Desde el número de matrículas realizadas en la Educação de Jovens e Adultos Ensino Médio em el estado de Pernambuco en los últimos años, de la participación de los alumnos que terminan el curso en el ENEM y de la existencia de documentos curriculares oficiales que orientan las propuestas de trabajo escolar en el componente curricular de lengua portuguesa, este trabajo expone, desde las perspectivas de las concepciones del lenguaje (concepción lenguaje como una representación del pensamiento, como una herramienta de comunicación y como forma de interacción), las divergencias y convergencias entre el trabajo propuesto al Eixo de Escrita constante en el Parâmetros Curriculares de Língua Portuguesa EJA Ensino Médio y los Parâmetros na Sala de Aula, todos documentos curriculares oficiales de la Secretaria de Educação de Pernambuco, y los criterios de evaluación de la prueba de redacción del Exame Nacional do Ensino Médio – ENEM, como se presenta en la Cartilha do participante – Redação ENEM 2017. Se cree que el resultado de este análisis viene a contribuir con las prácticas pedagógicas bien fundamentadas de los docentes de esa modalidad de enseñanza, principalmente para atender los objetivos de los alumnos que terminan el curso y que objetivan ingresar en una institución pública de enseñanza superior por medio del ENEM.