TCC - Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Práticas sociais de leitura em ambientes virtuais: o que diz a BNCC e o que propõem os livros didáticos de Português?
    (2021-07-14) Silva, Thayrine Nascimento da; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/3801392896458341
    Las tecnologías digitales emergentes en la contemporaneidad plantean estudios sobr e La necesidad de reconfiguraciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje para que los Estudiantes puedan leer nuevos textos que, según Marcuschi y Xavier (2005), no son del todo nuevos, pero traen los desafíos de los entornos digitales. Además de estos, este artículo se basa en estudios de Soares (2002), Xavier (2005), Street (2014), Ribeiro (2009) y Rojo (2012). Considerando que la escuela tiene La responsabilidad de ofrecer a los estudiantes condiciones para el ejercicio de sus roles en la sociedad, este estudio se realizó con el objetivo de reconocer si las actividades de lectura propuestas en los libros de texto de lengua portuguesa aprobados en el PNLD 2020 favorecen las prácticas sociales de lectura em entornos virtuales. Para ello se analizaron el BNCC y dos ejemplares de libros de texto aprobados por el PNLD 2020 con el fin de verificar si se están contemplando los nuevos fenómenos de lectura y los espacios virtuales para la circulación de textos multisemióticos. Al final de las observaciones, se pudo constatar que los trabajos presentan a los estudiantes varias lecturas que trabajan con el contexto digital, guiados por el BNCC. Sin embargo, también se pudo notar que el trabajo con imágenes y otros recursos multisemióticos no se realizó de manera satisfactoria, con pocas lecturas que contemplaron este recurso. Esta investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios desarrollados en los campos de la alfabetización digital, con el fin de ampliar el conocimiento sobre las nuevas necesidades docentes para una formación más completa de los estudiantes, posibilitando el desarrollo efectivo de su ciudadanía.