02. Unidade Acadêmica de Educação a Distância e Tecnologia (UAEADTec)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2876

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 3 de 3
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Somos todos afrodescendentes: conhecendo a história, cultura e literatura
    (2021-08-19) Silva, Lais do Carmo; Oliveira, Ana Paula Andrade de; http://lattes.cnpq.br/8433369549685490; http://lattes.cnpq.br/9494513312920716
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A Artista Maria Auxiliadora e a Representatividade Negra em suas Pinturas
    (2021-08-18) Jesus, Jeisa Pereira de; Carvalho, Marluce Vasconcelos de; http://lattes.cnpq.br/2780914280180020
    Este trabajo investiga cómo se ha representado a los negros en la pintura brasileña a lo largo de la historia. Así, nos propusimos como objetivos específicos: analizar las diferencias en las representaciones del negro producidas por la artista negra Maria Auxiliadora da Silva en relación a las de los artistas europeos, y reflexionar sobre la importancia de estas representaciones del citado artista, en la actualidad. veces, según la selección de tres de sus pantallas. Por lo tanto, era importante estudiar los principales artistas que desempeñaron este papel en el arte pictórico, desde los pintores holandeses del siglo XVII, Frans Post (1612-1680) y Albert Eckhout (1610-1666) y los artistas Johann Moritz Rugendas (alemán) (1802-1858) y Jean-Baptiste Debret (francés) (1768-1848) en el siglo XIX. Identificamos el surgimiento de los primeros pintores brasileños negros en incorporarse a la AIBA - Academia Imperial de Bellas Artes, aún en el siglo XIX y los llamados artistas negros populares, que estaban apareciendo en la escena artística en el siglo XX. La metodología utilizada fue la investigación documental y bibliográfica, entre las diversas referencias utilizadas, podemos destacar a los autores: Vagner Gonçalves da Silva (2005), Lélia Coelho Frota (1978), Darcy Ribeiro (2020), y otros que se encontraron durante la investigación. en artículos académicos y disertaciones de maestría. Por tanto, nuestra investigación bibliográfica siguió un método de estudio basado en la historia en el que contextualizamos la representación de los negros por parte de los pintores mencionados. Identificar la presencia de los negros y sus vivencias en las tres obras seleccionadas de María Auxiliadora, por traer conceptos sólidos de la cultura afrobrasileña, importantes para la formación de nuestra cultura nacional y analizar la diferencia entre sus representaciones en relación a las del pintor. , poniéndonos a reflexionar sobre la importancia de estas representaciones negras en la contemporaneidad, a partir de tres lienzos seleccionados por este artista. Notamos que la artista no solo representó la cultura afrobrasileña como parte de su vida diaria, sino que también trajo fuertes conceptos de la cultura afrobrasileña, como sus manifiestos religiosos, que abarcan las festividades, la musicalidad, la estética de su indumentaria, entre otras características. , importante para la formación de nuestra cultura nacional.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Raça e saúde: o discurso médico no diagnóstico da população negra
    (2021-04-01) Torres, Gwan Silvestre Arruda; Barros, Gabriel Navarro de; http://lattes.cnpq.br/3280959855647241; http://lattes.cnpq.br/9846453094987325
    The research analyzes the medical discourse with racial bias, in order to investigate the medical racialist discourse, in the bodies of the Afro-Brazilian population and the use of theories in their diagnoses. The time frame comprises the years 1889 to 1930, for further understanding of racial theories and how they were shaped in the Republican Brazilian socity, as well as understanding the perception of public health, whether through medical academies or health campaigns. The study will be divided into three chapters, the first one turns to presentation, as well as the identification of racial theories and their multiplicity of discourses, reaching not only doctors, but other intellectuals, until reaching other social layers. In turn, chapter two will be the historicization of the History of Medicine, from the emergence of the first faculties in Brazil to a look at the History of Pernambuco Medicine, with a bias to a regional history. Finally, we analyzed different sources to contextualize the medical diagnoses in black bodies and how these prognoses pointed to racial theories.