Bacharelado em Ciências Sociais (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/8


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Contribuição à crítica da modernidade: o Sul existe
    (2019-12-18) Silva, Eduarda Alves da; Andrade, Fábio Bezerra de; http://lattes.cnpq.br/9407924493644881
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo la modernidad (eurocentrismo) se presenta como un mito, afirmando que no hay modernidad sin colonialidad, destacando la violencia que la constituyó y que se inició con la conquista de América, tomando como referente teórico el campo de estudio. .modernidad/colonialidad y guiado por el aporte de la teoría decolonial sobre la narrativa de la modernidad. Al cuestionar el concepto mismo de razón como emancipación y civilización, este trabajo pretende resaltar que a través de la modernidad se dominan, aprisionan y violentan personas, saberes, costumbres y prácticas que no están dentro del canon europeo. Pues bien, es a partir de la borradura del otro, ese otro colonizador, ya través de la colonialidad que Europa se presenta como el centro, haciendo de todos los demás su periferia y consolidándose como un nuevo sistema-mundo. Así, este estudio no pretende excluir y superponer uma mirada sobre la otra, sino vincularlas interculturalmente a través de La transmodernidad, y así llamar la atención sobre los pueblos, las periferias y los saberes desatendidos. La decolonialidad rompe con la premisa de dominación que superpone una sociedad a outra y posibilita la liberación de los silenciados desde 1492.