Bacharelado em Ciências Sociais (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/8
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
Item A construção social do saber a partir de uma experiência de agricultura urbana na cidade do Recife/PE(2019) Nascimento, Leonardo Rodrigo Silva do; Aguiar, Maria Virgínia de Almeida; http://lattes.cnpq.br/4665749527709728; http://lattes.cnpq.br/9269641025753812Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo se organiza la construcción social del saber entre agricultores urbanos, como expresión de la relación entre lo rural y lo urbano, observando los aspectos de la ruralidad, en el contexto del proceso de urbanización de la ciudad de Recife/PE, a partir de la experiencia de una familia de agricultores urbanos, ubicada cerca del CEASA/PE. Para ello, se observó el proceso de desarrollo de las ciudades a partir de la segunda mitad del siglo XX, hacia un nuevo patrón hegemónico de industrialización y urbanización. Se tomó en consideración el fenómeno de las migraciones campo-ciudad, así como los impactos sociales derivados de estos acontecimientos. Se analizaron los principales conceptos ya existentes respecto a la Agricultura Urbana y Periurbana y las condiciones sociales que estimularon esta práctica en los centros urbanos, identificando sus características con relación a la ocupación del espacio y sus múltiples posibilidades y formas de organización, enfrentando con los aspectos de la realidad local y enfatizando la importancia de esta práctica en el contexto de las ciudades. El concepto de Redes Sociotécnicas de Conocimiento fue un importante aporte teórico de la investigación, para la comprensión de cómo se constituye el Sistema Local de Conocimiento de los(las) agricultores(as) urbanos, sujetos de la investigación. A partir de eso se observó el proceso de construcción del saber local, por parte de los(las) agricultores(as) involucrados en sus prácticas agrícolas cotidianas. Este estudio está estructurado a partir de un enfoque cualitativo, lo que posibilitó una mejor aproximación con el campo de estudio, por medio de técnicas y herramientas de investigación en campo. Ante sus vivencias y modos de vida, los(las) agricultores(as) experimentan, actualizan y (re)significan los saberes locales en el ambiente y en la relación campo-ciudad. Se percibió la importancia de los saberes adquiridos en el ámbito de la familia, en el proceso de profesionalización de los sujetos como agricultores hasta la juventud y cómo esos saberes fueron resignificados a partir de la llegada en Recife, donde iniciaron el trabajo con huertos urbanos. También se observó la importancia de las relaciones de vecindad con otros agricultores urbanos, así como los espacios en que tuvieron contacto con nuevos saberes técnicos, muy importantes para el buen desempeño de la nueva actividad productiva, conformando la red sociotécnica de una familia agricultura urbana.