TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
2 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Novas tecnologias no ensino de Língua Portuguesa: uma proposta didática(2017-09-01) Milhomem, Thiara Lustosa; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/2181476640821943Con intenciones esencialmente propositivas, este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los impactos del desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC1 en la enseñanza de Lenaua Portuauesa. Para esto, se inicia con una breve contextualización de lo que se comprende por TIC y con las transformaciones sociales y lingüísticas que de ellas derivan. A continuación, aún en el marco de la fundamentación teórica, presentamos a través de la Teoría de los Géneros Textuales y de los estudios sobre Letramiento un abordaje de lengua(je) sociointeracionista. Por último, en el intento de articular esos saberes científicos desarrollados en la academia con el cotidiano del aula del profesor de Portugués, se presenta una propuesta de trabajo anclada en el recorrido metodológico propuesto por la Escuela de Ginebra.Item Autodidatismo e multiletramentos digitais: fatores essenciais no processo de aquisição de uma segunda língua(2023-04-25) Pacífico, Emily Karoline Coutinho; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/0350879619776963Resumen: Este artículo buscó mostrar alternativas que proporcionen la promoción de la autonomía en las instituciones educativas en la adquisición de una segunda lengua, para que los estudiantes autodidactas y alumnos de escuelas públicas puedan aprender de uma manera más eficaz y divertida, a partir de sus necesidades e intereses. Para eso, discutimos el autodidactismo a partir de los conceptos teóricos de Silva (2012) y Solomon (2005), así como el papel del profesor de un alumno autónomo, a través de lo que dicen Oliveira y Silva (2022). Después, discutimos el proceso de adquisición de una segunda lengua a partir de la teoría del monitor de Krashen y Terrell (1998); opiniones contrarias a la teoría por Mclaughlin (1987) y otras posibilidades a la teoría a través de Swain (1995). Además, discutimos el concepto de multiletramentos a partir de Rojo (2012) y el paradigma de aprendizaje interactivo de Lemke (2010). Por último, recurrimos a Anderson (2010) para introducir el concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, finalmente, presentamos algunas alternativas que pueden ayudar a todo el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en la escuela.