TCC - Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 2 de 2
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Literatura marginal e a humanização na poética de Miró
    (2022) Moura, Dárvilla Karla Alves de; Almeida, Sherry Morgana Justino de; http://lattes.cnpq.br/5332850255576710; http://lattes.cnpq.br/7288358672273693
    Este trabajo presenta una breve reseña histórica de la literatura/poesia marginal en Brasil, desde la década de 1970 hasta las dos primeras décadas Del siglo XXI. En este sentido, trae a Miró da Muribeca como poeta cuya obra dialoga con este movimiento en Pernambuco, con el objetivo de analizar el aporte de sus obras desde la perspectiva de la humanización a través de la poesía, así como presentar sintéticamente su vida y trayectoria poética, mostrando cómo son inseparables. Luego, propone reflexiones sobre las vivencias de personas marginadas y sobre temas aún tabú en la sociedad, llevando al lector a una mirada más humana y receptiva, potenciando así las vivencias a través de la lectura de poesía marginal. Para ello, utilizaremos como fundamento teórico los trabajos de Mattoso (1981).
  • Imagem de Miniatura
    Item
    MPB e a poesia contemporânea: um estudo sobre o livro MPB: muita poesia brasileira (1982) de Leila Míccolis
    (2018-03-09) Andrade, Jéssica Maciel de; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/5129559787125868
    Este ensayo busca investigar la relación entre la poesía e la música popular brasileña en la obra MPB: Muita Poesia Brasileira (1982) de la poeta Leila Míccolis, Discutiremos supe Míccolis e su poética, después, dividiremos el trabajo en tres grandes tópicos: 1) Poesía y música, donde utilizaremos Daghlian (1985), Paz (2012) e Tinhorão (1998) tejeremos discusiones sobre esa relación desde los primordios; 2) Poesía marginal y la década de 70 en Brasil, que busca dar cuenta de un pequeño panorama de la situación política brasileña y su relación coma y poesía marginal; 3) La relación entre las epígrafes y el texto literario que abarca la influencia recíproca entre las epígrafes y los textos literarios 4) Leila Míccolis: en contra de la relación MPB y poesía, en que analizaremos una selección de poemas del objeto de estudio a para comprender mejor cómo esta relación se da en Míccolis. Como resultado, señalamos que Míccolis usa como mote-temático aquello que los compositores-poetas brasileños colocan en la boca del pueblo. Ella recoge de ellos, de dichos populares, entendiendo el poder corrosivo de la palabra.