TCC - Licenciatura em Letras (Sede)

URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 5 de 5
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Livros didáticos de português e as dificuldades de inclusão de estudantes neurodivergentes
    (2024-09-24) Santos, Maria Alinne Lima Guimarães dos; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la inclusión de alumnos(as) neurodivergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua Portuguesa, con un enfoque en el análisis de una colección de libros de texto de los Años Finales de la Educación Primaria, aprobada en el PNLD (2020-2023). La investigación utiliza un enfoque cualitativo de carácter documental para evaluar si y cómo los libros contemplan las necesidades de los estudiantes neurodivergentes y si ofrecen orientaciones adecuadas a los docentes. Para ello, se analizó una colección de Lengua Portuguesa de los Años Finales de la Educación Primaria, aprobada en el PNLD. A partir de este análisis, se busca reflexionar sobre las prácticas pedagógicas inclusivas y la adaptación de los materiales didácticos para promover una educación más equitativa. El estudio se inspiró en las experiencias durante prácticas en la Educación Primaria, donde se observó la dificultad de los docentes al tratar con alumnos neurodivergentes sin orientaciones específicas en los materiales didácticos. La investigación señaló la ausencia de orientaciones para trabajar con estudiantes neurodivergentes y contribuye a la reflexión sobre el papel del libro de texto en la educación inclusiva, sugiriendo mejoras en su adaptación para atender a las diversas necesidades cognitivas.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Encantando o aluno: aprendizagem criativa em documento oficial da Rede Municipal do Recife
    (2024-02-27) Oliveira, Bruno Fernando da Silva; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/7022806709264634
    Este trabajo se basa en las ideas del Aprendizaje Creativo (Resnick, 2020), una metodología interactiva que se aleja de la visión tradicional de la enseñanza y busca deleitar a los alumnos en el aula, lo que resulta en el compromiso con las actividades escolares. El objetivo de este estudio fue analizar el documento Política de Ensino da Rede Municipal do Recife - Ensino Fundamental (1º ao 9º Anos), 2021, ás general, y, más específicamente, en la asignatura de Lengua Portuguesa. Metodológicamente, este trabajo es cualitativo y utiliza los presupuestos básicos del Análisis de Contenido, a saber, la búsqueda de palabras clave, la categorización y la construcción de significados. Los resultados apuntan a la existencia de tres grandes categorías que indican la existencia de proposiciones relacionadas con el Aprendizaje Creativo y el Encantamiento del Alumno a lo largo de todo el documento. Sin embargo, en la sección específica sobre la Lengua Portuguesa, casi no hay referencias a esta perspectiva.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Vocalização da lateral /l/: um estudo acerca do fenômeno na escrita escolar bonitense
    (2023-04-04) Andrade, Janaína Maria de; Paim, Marcela Moura Torres; http://lattes.cnpq.br/7491110175871163; http://lattes.cnpq.br/5201552814634619
    El presente estudio es el resultado de reflexiones teóricas y metodológicas sobre el proceso de vocalización de la lateral /l/ en posición de coda silábica en la escritura de alumnos de la Enseñanza Fundamental II del municipio de Bonito-PE. Aquí nos proponemos analizar esta desviación fonológica en la escritura e investigar la ocurrencia de procesos fonológicos relacionados con la vocalización en posición de coda silábica que intervienen en la escritura ortográfica, verificando, así, las posibles causas que desencadenan el proceso fonológico de vocalización de la lateral en esta posición. Nos apoyamos en la Teoría de la Lingüística y la Variación Lingüística, utilizando el marco de Câmara Jr (1998), Faraco (2012), Hora (2006), Hora, Pedrosa y Cardoso (2010), Mollica (2003), Morais (2003 y 2007), Pedrosa (2012) y Zilles & Faraco (2015). El corpus de esta investigación consistió en entrenamientos de ortografía y dictados llevados a cabo en el ambiente mencionado, a partir del método inductivo y análisis cuantitativo consecutivo de estos datos. Los resultados apuntan que estos procesos de vocalización son, en su mayoría, derivados del hecho de que existen procesos de reflejos desde el campo fonológico al campo de la escritura. Además, las desviaciones ortográficas tienden a disminuir a medida que avanza el nivel educativo, ya que, entre las 1600 palabras analizadas, la vocalización lateral ocurrió 200 veces en el 6° grado y solo 96 casos en el 9° grado. También hay que señalar que ambos grupos variaron más las palabras en las que la lateral estaba en posición de coda medial. En este trabajo, nos centramos en una observación de los datos obtenidos en esta investigación y su trascendencia en el contexto escolar.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Um estudo sobre como a oralidade é contemplada na Base Nacional Comum Curricular
    (2021-03-03) Peronico, Albanice de Melo; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190
  • Imagem de Miniatura
    Item
    O texto literário como cerne na formação do leitor: a obra “Como nasceram as estrelas” de Clarice Lispector como ferramenta de letramento literário
    (2021) Silva, Lilliane de Almeida; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/6708575490213010
    Este artículo, realizado a través de una investigación bibliográfica, tiene como objetivo discutir La importancia del texto literario en la formación del lector, y se centra en el alumno de primaria, teniendo en cuenta aspectos de la formación del lector existentes en la BNCC. Este estudio adopta el concepto de Perrone-Moisés (2016) en defensa de la literatura como un poderoso mediador entre diferentes culturas, especialmente en un contexto globalizado por la información y el desplazamiento humano. Por tanto, podemos inferir que el espacio de la literatura debe ser preservado, sobre todo por el papel humanizador de la literatura en la formación de lectores críticos y ciudadanos capaces de transformar la realidad social. Estudios como los de Cosson (2009), Candido (1999), Manguel (2009), entre otros, también fueron fundamentales en la construcción del marco teórico de este trabajo. También se pretende resaltar la relevancia de desarrollar estrategias para la enseñanza de la literatura mediante el uso del libro “Doce leyendas brasileñas: cómo nacieron las estrellas”, de Clarice Lispector.