TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
6 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Novas tecnologias no ensino de Língua Portuguesa: uma proposta didática(2017-09-01) Milhomem, Thiara Lustosa; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/2181476640821943Con intenciones esencialmente propositivas, este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los impactos del desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC1 en la enseñanza de Lenaua Portuauesa. Para esto, se inicia con una breve contextualización de lo que se comprende por TIC y con las transformaciones sociales y lingüísticas que de ellas derivan. A continuación, aún en el marco de la fundamentación teórica, presentamos a través de la Teoría de los Géneros Textuales y de los estudios sobre Letramiento un abordaje de lengua(je) sociointeracionista. Por último, en el intento de articular esos saberes científicos desarrollados en la academia con el cotidiano del aula del profesor de Portugués, se presenta una propuesta de trabajo anclada en el recorrido metodológico propuesto por la Escuela de Ginebra.Item Gêneros orais argumentativos e ensino: um olhar sobre as propostas de produção no livro ‘Geração Alpha Língua Portuguesa’, do 9º ano(2023-04-19) Gomes, José Arthur Nascimento; Lima, Hérica Karina Cavalcanti de; http://lattes.cnpq.br/7078742576743942; http://lattes.cnpq.br/4976348558793794El habla, presente en la vida del individuo desde su nacimiento, lo constituye como sujeto a partir de las interacciones de las que forma parte. Sin embargo, la escuela no reconoce la importancia de la oralidad y aún persiste una enseñanza que valoriza la escritura. Con eso, reconociendo que poco se ha investigado sobre la presencia de los géneros argumentativos orales en los libros de texto de lengua portuguesa, este artículo pretende reflexionar sobre las propuestas de producción de ellos en el libro "Geração Alpha Língua Portuguesa", del 9º grado, aprobado en el PNLD de 2020, basándose en lo que propone la BNCC. Para fundamentar la investigación sobre géneros textuales, oralidad y argumentación, utilizamos los postulados de Marcuschi (1996; 2010; 2018), Dolz y Schneuwly (2004), Koch (2016; 2018), Travaglia et al. (2017), entre otros. Utilizamos un enfoque metodológico cualitativo, explicativo, bibliográfico y documental. Así, consideramos que, aunque el libro analizado propone un trabajo pedagógicamente satisfactorio y con buen enrutamiento didáctico, persiste una visión grafocéntrica e insatisfactoria para desarrollar habilidades y competencias orales-argumentativas que posibiliten la vivencia en diversos contextos de prácticas sociales. Entonces, es necesario que el tema se vuelva perenne en las investigaciones académicas, para llegar a los profesores de educación básica y dejar claras las nociones de oralidad, géneros orales y la importancia de la argumentación en la constitución de sujetos sociales emancipados. Tal vez así se reduzca la distancia entre las teorías académicas y las prácticas pedagógicas que subyacen a la enseñanza de la lengua portuguesa.Item O ensino de diário através da literatura introspectiva de Anne Frank(2019-12-12) Santos, Maryelle Monique Nascimento Silva; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/3029064867293100Este trabajo investiga la obra El Diario de Ana Frank, escrito durante la Segunda Guerra Mundial, y como el profesor puede trabajar con este libro en la enseñanza media, comprendiendo como el relato de la joven enseña sobre las consecuencias de los prejuicios. Dos autores, Foucault (2009) e Glucksmann (2007), fueron escogidos para fundamentar el análisis del discurso visando comprender la forma como Ana Frank charla con su Querida Kitty y retrata un período de odio entre pueblos. Visando la enseñanza del diario en el clase de Lengua Portuguesa, una secuencia didáctica fue desarrollada para explorar los cuatro ejes de enseñanza, utilizando géneros textuales distintos, conforme las obras Oralidade na Literatura (2000) y Produção de textos na escola (2007). Los resultados obtenidos se basaron en la comprensión de los alumnos sobre el diario, considerando las particularidades de cada género textual estudiado.Item A historicidade dos livros: do papiro ao cartonero(2022-10-10) Lima Neto, Waldemar Cavalcante; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/6149649296697305Este artículo tiene como objetivo discutir la historiografía del libro. Los libros son soportes que, a lo largo de la trayectoria humana, han sufrido numerosos cambios y sirvieron para registrar, contar, relatar e informar sobre las diversas acciones humanas y los conocimientos acumulados en el devenir histórico. Así, a través de un levantamiento bibliográfico, discutimos la relevancia de este soporte desde su génesis, además de considerar el devenir del libro en Brasil. De acuerdo con Chartier (2019), el libro se presenta en formato de códice donde se encuentran, normalmente, obras literarias, prácticas, filosóficas y históricas. Teniendo en cuenta que los libros también están compuestos de significados que llevan las voces de sus productores, los libros cartoneros se presentan como una estrategia del profesor de lengua portuguesa para un trabajo que va más allá de la escritura escolar en la perspectiva de la elaboración de numerosos géneros textuales. escrito en el aula. Los hallazgos indican que el libro es un soporte que contribuye a la producción escrita con énfasis en los aspectos lingüísticos y en la escucha de las voces de los sujetos que lo producen.Item Tradições discursivas no relatório técnico da engenharia civil(2020-10-19) Oliveira, Arlene Frutuoso Coelho de; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/8441558214021223Item Gêneros digitais nas aulas de Língua Portuguesa: um estudo sobre a BNCC(2022) Simão, Julliana Raquel da Silva; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190