TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
1 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Uso e função da partícula que em três fases de editoriais pernambucanos(2020-11-06) Rocha, Edileusa Batista da; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304El presente artículo tiene como objetivo analizar la utilización y la función del elemento que en ejemplares de editoriales de periódicos pernambucanos de los siglos XIX y XX en tres etapas: político-panfletaria, literario-independiente y telegráfico-informativa. Para ello, se contemplarán los estudios morfosintácticos, con énfasis funcionalista de la lingüística del texto (NEVES, 2018) y en la perspectiva de la lingüística socio-histórica del portugués brasileño: en las tradiciones discursivas (KABATEK, 2006), considerando la historicidad de los textos y de la lengua: el caso de la historicidad del editorial (GOMES, 2007), el corpus se constituye a partir de 09 editoriales pernambucano, siendo 03 de cada fase. De dicho corpus se han seleccionado 15 ocurrencias de cada etapa para el análisis de los usos (frecuencia y función) del elemento que. Los resultados, todavía preliminares, indican que hubo disminución de los usos de la partícula. Se han constatado 281 ocurrencias, siendo 113 de la fase panfletaria, 127 de la fase literaria y 41 de la fase telegráfica, comprobando, entonces nuestra hipótesis de disminución de frecuencia del fragmento en los editoriales, en la transición desde el siglo XIX hasta el XX. De las 15 ocurrencias analizadas, respecto a las funciones, se ha notado que las elecciones lingüísticas se dieron preferiblemente en el uso del fragmento que ejerciendo la clase gramatical de pronombre relativo conectado a dos términos de misma función sintética.