TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
1 resultados
Resultados da Pesquisa
Item “As mal traçadas linhas” do jovem casal pernambucano N. e Z. como fonte para a historicidade da língua e do subgênero carta de amor (1949-1950)(2021-07-07) Alves Filho, Stênio Bouças; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/8322263755431658Para una investigación que no se detiene solo en la historicidad del lenguaje, sino también del texto, este trabajo tiene como objetivo analizar un corpus compuesto por 32 (treinta y dos) cartas personales del subgénero de cartas de amor, escritas entre 1949 y 1950, por la pareja pernambucana no Ilustre N (la novia) y Z (el novio). Los principales puntos analizados en este estudio son: (i) los elementos compositivos del subgénero de la carta de amor; (ii) los aspectos que denotan los usos, prácticas y nivel de redacción de los escritores de cartas, además del contexto socio-histórico en el que se produjeron las cartas; y (iii) los puntos de análisis que se relacionan con la representación de la segunda persona singular posesiva, verificada en el marco espacio-temporal en cuestión. Dicho esto, bajo el aparato teórico-metodológico de la Sociolingüística Histórica (CONDE SILVESTRE, 2007; HERNÁNDEZ-CAMPOY; SCHILLING, 2012); el Modelo de Tradiciones Discursivas (KABATEK, 2006); y a partir de Paleografía (PETRUCCI, 2003; CASTILLO GÓMEZ; SÁEZ, 2016), se pudo observar que el escritor N (la novia), aun con un mayor dominio de la escritura, se encuentra en el mismo polo que Z (el novio), ambos en un continuum más cercano a un nivel elemental básico, en lo que a escritura se refiere. Sin embargo, a pesar del bajo nivel educativo, ambos dominan la práctica de escribir cartas de amor, que se configura como una adquisición cultural de la tradición discursiva de las cartas de amor. En cuanto al uso del posesivo, se identificó la incrustación de la forma posesiva seu (31%) en el empleo referido a la segunda persona del singular, en un duelo con el posesivo teu (69%).