TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
Item Da histeria do século XIX : a percepção do desejo sexual feminino através da narrativa de Júlio Ribeiro na obra A Carne(2020) Chagas, Mona Lisa dos Santos; Teixeira, Renata Pimentel; http://lattes.cnpq.br/1789141041884024; http://lattes.cnpq.br/2694019754949654Este artículo fue elaborado a partir del análisis de la obra naturalista, A carne, de Júlio Ribeiro (1888), en la que relata crisis histéricas en su personaje, Lenita, quien a su vez resumió la perspectiva de una sociedad patriarcal que miró la mujer como un ser histérico. El momento de la literatura permitió una narrativa centrada en descripciones relacionadas con el ser humano como animal que mantenía su canalización de deseos en pleno ejercicio de su naturaleza. Así, el siguiente texto relata cómo se veían estos deseos sexuales y la forma de represión frente a las doctrinas sociales y religiosas del siglo XIX. Hablaremos de la sumisión impuesta a la mujer, que permitió analizar y explorar su cuerpo a través de experimentos empíricos que iban desde el matrimonio, como forma de curar los males del útero, hasta experimentos con objetos introducidos en el órgano femenino como forma de ablandar crisis histéricas. De acuerdo con las lecturas realizadas en obras de autores como Foucault y artículos en el campo de la psicología, podemos concluir que la mujer tenía reprimidos sus deseos corporales y sexuales porque estaban asociados con el espiritualismo, como la brujería y la patología psíquica.