TCC - Licenciatura em Letras (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/463
Navegar
Item Uma abordagem sociolinguística: o fenômeno de monotongação no EJA em escolas públicas do interior do Agreste de Pernambuco(2019-07-08) Andrade, Lorena Félix de; Silva, André Pedro da; http://lattes.cnpq.br/0620934260898634; http://lattes.cnpq.br/4998384640491195El fenómeno de monotongación resulta de la eliminación de la glide de un diptongo y eso ocurre en función de factores internos y externos a la lengue, a través de la formación, en general, por diptongos compuesto. Conforme Câmara Jr (2015), el monotongo se constituye da la vocal simple que resulta de ese proceso, principalmente, cuando la ortografía sigue la indicación de que hay un diptongo y él aún se realiza en un lenguaje más cautelosa. A través de esa premisa, se pensará en las interferencias en la vida de los alumnos como hablantes que dominan la lengua y que varían en ella, una vez que el habla interfiere en la escrita. Esta investigación será desarrollada sobre el presuposto de que primero aprendemos el habla y, a partir de eso, aprendemos el advenimiento de la lengua escrita. Autores como Câmara Jr. (2015), Bagno (2007), Silva (2066), Marcuschi (2008) entre otros forman las bases teóricas que componen este artículo. La aplicación de la investigación, sin embargo, será a través de palavras y frasis propícia a al evento linguístico, seguida de un análisis realizada considerando tanto factores sociales (localidad, rango de edad y sexo biológico) cuando factores linguístico (tipo de diptongo, contexto fonológico siguiente) en una escula de la zona urbana y otra de la zona rural ambas ubicadas en Passira, interior del Agreste de Pernambuco, siendo a partir esto que se presentarán los resultados.