TCC - Bacharelado em Ciências Sociais (Sede)
URI permanente para esta coleçãohttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/421
Navegar
1 resultados
Resultados da Pesquisa
Item Racismo ambiental no discurso sustentável: uma cartografia das injustiças socioambientais a partir do mapa nacional de conflitos(2022-05-26) Santana, Amanda Oliveira de; Mosquera, Óscar Emerson Zúñiga; http://lattes.cnpq.br/3935901322748978; http://lattes.cnpq.br/6100525706369431Esta monografía trata principalmente sobre las contingencias del discurso sostenible y la estrecha relación con el racismo ambiental. El fundamento conceptual está anclado en la perspectiva foucaultiana, que se centra en los efectos del poder y el discurso en el mantenimiento de la vida humana, así como en el enfoque dado a la necropolítica de Achille Mbembe, como dinâmica de segregación y reproducción de mundos de muerte, incluso en una perspectiva sustentable. El racismo ambiental es una doble discriminación racial que expone a las poblaciones racializadas a algún tipo de vulnerabilidad como consecuencia de su disposición ambiental y étnica, a tal conclusión llegó Benjamin Chavis en la década de 1980, cuando las comunidades negras y latinas de Carolina del Norte (EUA) fueron esojidos para el vertido de resíduos tóxicos. Para ilustrar esta exposición, el Mapa Nacional de Conflictos que involucran injusticia ambiental proporciona la base para un análisis cartográfico del discurso, donde se considera la interacción entre las actividades quegeneran conflictos, las poblaciones, los impactos socioambientales y los dañosa la salud a través de los emprendimientos. y valores de sostenibilidad. Así, eltrabajo destaca la invisibilidad del tema racial en los discursos de sustentabilidad, lo que repercute en la creación de políticas públicas, en la elaboración de soluciones a los problemas ambientales y en las discusiones académicas de cuño epistemológico.