Licenciatura em Pedagogia (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/25
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
1 resultados
Resultados da Pesquisa
Item O uso das tecnologias digitais em tempos de pandemia: um estudo de caso em creche municipal da cidade do Recife - PE(2021-12-06) Silva, Cryslane Daiana Morais da; Luna, Ewerton Ávila dos Anjos; http://lattes.cnpq.br/0502123155013190; http://lattes.cnpq.br/7919099173020418Esta investigación tuvo como objetivo identificar cómo los docentes de una Guardería Municipal de la ciudad de Recife enfrentaron la necesidad de utilizar nuevas tecnologías, en un contexto de pandemia, aplicadas a la práctica pedagógica. Los educadores participantes cooperaron con el trabajo completando un cuestionario elaborado y disponible en Google Forms, y mediante entrevistas individuales realizadas en la plataforma Google Meet. El estudio se basa, entre otros, en los trabajos de Caiado et al. (2018), Coscarelli (2007) y Pereira (2007). La investigación tiene su relevancia en la identificación de los medios y estrategias utilizados en el uso de tecnologías digitales en el contexto de la educación remota de emergencia. El análisis de datos se realizó desde la perspectiva del análisis de contenido, algunos de los principales resultados indicaron que los docentes, en la medida de lo posible, lograron reinventarse y adecuar algunas de las prácticas al formato remoto, la necesidad de reformular metodologías, dificultades en el manejo aplicado a la práctica pedagógica, así como el cambio sentido en la rutina de la Educación Infantil. Otra situación relevante fue la falta de apoyo tecnológico de la red educativa para los estudiantes que no contaban con recursos digitales. Estos resultados apuntan a la necesidad de una continuidad de la educación continua para los profesionales en el campo de la educación; la importancia de visiones más críticas, por parte de los organismos públicos, para proponer cambios significativos en el ámbito social y económico y en la relevancia de la comprensión de lo digital para nuestras prácticas sociales.