Licenciatura em Pedagogia (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/25


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Políticas públicas de enfrentamento ao analfabetismo: um estudo no período 2015-2018
    (2021-07-08) Silva, Camila Alves da; Salvador, Maria Aparecida Tenório; http://lattes.cnpq.br/2076591934554686; http://lattes.cnpq.br/4962047315903458
    El presente trabajo tiene por finalidad analizar los efectos de las políticas públicas de enfrentamiento al analfabetismo en Brasil, en el período de 2015 a 2018 y presenta los resultados de la investigación partiendo de un estudio del campo conceptual e histórico de la alfabetización en el contexto brasileño. De naturaleza cuali-cuantitativa, La recolección de datos de la investigación fue accedida por medio del análisis documental, utilizándose de marcos regulatorios, leyes y textos históricos. Para el examen de los datos obtenidos se utilizó el análisis documental, buscando comprender los aspectos registrados en los documentos utilizados en la investigación. En el año de 2015, el número de analfabetos en Brasil era de 12,9 millones, que corresponde a 8% de la población. El Plan Nacional de Educación, en su Meta 9, pretendía llegar, en el año de 2015, al 6,5% en el porcentaje de analfabetos. En el período establecido en la investigación (2015-2018), que resultó en este trabajo, fue apuntada una caída, casi insignificante, en la tasa de analfabetismo, pero la dicha meta no fue cumplida, llegando a 6,6%, en el año de 2018, de acuerdo con la Pesquisa Nacional por Amuestra de Domicilios (Pnad), realizada por el Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística (IBGE), que realizó la publicación en 2019. Los resultados posibilitaron destacar cuestiones como: la necesidad de garantía de los derechos de los alfabetizandos de avanzar en el proceso educativo, ampliación de los recursos que posibiliten el desarrollo de las políticas de alfabetización en Brasil, así como, investimento en los procesos de formación continua de profesores alfabetizadores.