Bacharelado em Ciências Econômicas (Sede)
URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/7
Siglas das Coleções:
APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso
Navegar
1 resultados
Resultados da Pesquisa
Item O processo de decisão em investimento em capital humano: o caso dos alunos de instituições de ensino superior na Região Metropolitana do Recife(2019) Silva, José Pedro Caldas da; Silva Filho, Guerino Edécio da; http://lattes.cnpq.br/2977795200183918La presente monografía tiene como objetivo de investigación el estudio del comportamiento de estudiantes universitarios en relación al proceso de toma de decisiones acerca de futuras inversiones en capital humano. El análisis parte desde el punto de vista microeconómico tradicional, pero seenfoca en la llamada economía del comportamiento, cuerpo de literatura que busca identificar mecanismos y sesgoscognitivos asociados al proceso decisivo de los seres humanos. Para la realización de este trabajo fueron utilizadas como referencia la contribución de diferentes autores que tratan de asuntos relacionados al comportamiento humano referenteal proceso de toma de decisiones. Así, este trabajo tuvo como objetivo general, identificar los motivos que tienden a influenciar a los estudiantes universitarios de la UFRPE en este proceso, en relación a sus futuras inversiones en capital humano.Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar qué elementos comportamentales pueden causar interferencias en sus decisiones de inversión decapital humano, verificar como los sesgoscomportamentales interfieren en esta tomade decisión, sugerir toma de decisiones más seguras. Con este objetivo fue aplicado un cuestionario a estudiantes universitarios con la intención de medir la percepción delos mesmos con relación a cuáles ámbitos de sus vidas tendrían impactos más grandes en su decisión de invertir en capital humano. Fueron hechos análisis de las respuestas, evaluando y medindo susgradosde importancia desde el punto de vista de concordancia o discordancia, mostrando así el porcentaje de respuestas para cada pregunta.