Licenciatura em Artes Visuais (UAEADTec)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/2883


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Brinquedos e brincadeiras: uma influência de África em nosso cotidiano
    (2021-10-15) Paixão, Amaralina Câmara da; Silva, Elizabeth Cristina Rosendo Tomé da; http://lattes.cnpq.br/3457017190178025
    Este trabajo nace del deseo de identificar las influencias y aportes de los pueblos africanos en nuestra cultura lúdica tradicional, y de cuáles de estas intervenciones podríamos extraer elementos que enriquezcan y brinden una educación más integral que esté alineada con la cultura lúdica en lo formal y no formal. -Experiencias y aprendizajes formales. En este sentido, nuestra investigación buscó identificar juguetes y juegos de origen africano, cuáles de estos influyeron en nuestra cultura lúdica tradicional, y a partir de esta base, investigar qué elementos esenciales para la formación del ser humano estarían incrustados en esta cultura del juego y cuáles de estos elementos podríamos explorar en las prácticas aspectos pedagógicos en la educación básica. En este aspecto, buscamos reflexionar sobre cómo la educación, la alegría y la cultura lúdica afrobrasileña / africana podrían influir positivamente en la deconstrucción de estereotipos y favorecer los procesos de enseñanza / aprendizaje. Nuestro marco teórico incluyó discusiones sobre la importancia de la alegría y la cultura lúdica en la formación del ser humano, buscando el apoyo de algunos intelectuales, académicos e investigadores como Froebel, Huizinga, Caillois, Luckesi, Brougère, Kishimoto, Vygotsky, Freire, Gomes, Cunha. entre otros. Además de información pertinente sobre bases normativas sobre el juego y las relaciones étnico-raciales en educación. En este entendimiento, adoptamos dos investigaciones como procedimiento metodológico, una bibliográfica y otra de relevamiento. Destacamos que los datos obtenidos en las investigaciones indicaron que la cultura lúdica y el estado lúdico fortalecen y brindan oportunidades para un mejor desarrollo del ser humano, así como el estímulo al aprendizaje y fortalecimiento de las herencias identitarias.