Engenharia Florestal (Sede)

URI permanente desta comunidadehttps://arandu.ufrpe.br/handle/123456789/15


Siglas das Coleções:

APP - Artigo Publicado em Periódico
TAE - Trabalho Apresentado em Evento
TCC - Trabalho de Conclusão de Curso

Navegar

Resultados da Pesquisa

Agora exibindo 1 - 1 de 1
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Compilação de espécies arbóreas reófitas ocasionais com potencial para recuperação de ecossistemas das terras baixas e aluviais da Mata Atlântica em Pernambuco
    (2023-04-17) Lacerda, Samiah de Souza; Lima, Tarcísio Viana de; http://lattes.cnpq.br/0814281560377954; http://lattes.cnpq.br/2524737469801563
    El proceso de urbanización y expansión territorial a lo largo del tiempo está asociado a una explotación desenfrenada e imprudente de los recursos naturales, causando diversos impactos ambientales que, a su vez, afectaron y afectan directamente la biodiversidad. Por este motivo, se vuelve indispensable la intervención mediante la revegetación en los lugares en los que hubo supresión del bosque nativo, con miras a recuperar su estado de equilibrio, como en la Mata Atlántica, dominio fitogeográfico brasileño comprobadamente más afectado, con una extensión territorial remanente alrededor del 12,4% de su cobertura original. Entre las áreas de la Mata Atlántica con mayor vulnerabilidad a las acciones antrópicas, se encuentran los ambientes hidromórficos, cuyas coberturas vegetales son susceptibles a las influencias directas e indirectas de los recursos hídricos. Frente su fragilidad, las alteraciones inducidas por el hombre y a las necesidades típicas de las especies vegetales de esas áreas, es indispensable conocer las principales características ecobotánicas identificadas y descritas sobre los grupos taxonómicos reófitos remanentes encontrados en las Tierras Bajas y Aluviales en el estado de Pernambuco, que puedes ajustarse y adaptarse a las características intrínsecas actuales de estos ambientes periódicamente inundados. Por este motivo, fue realizado levantamientos y análisis de trabajos relacionados con el tema, compilando informaciones encontradas sobre las especies forestales reofitas ocasionales encontradas en las Tierras Bajas y Aluviales de la Mata Atlántica en el estado de Pernambuco, que pueden ser utilizadas como documento guía en trabajos de recuperación y/o enriquecimiento en tales formaciones forestales. Con este trabajo se pudo resaltar la importancia de la fauna para la recuperación y posterior equilibrio de las áreas degradadas o perturbadas, vista su importancia para los eventos de polinización y dispersión de los frutos y semillas. También, se nota la necesidad de incentivar trabajos que estudien la fenología de tales especies en el estado de Pernambuco, a fin de facilitar la colecta de semillas, además de sus necesidades nutricionales, para producción de plántulas adaptadas y vigorosas. Por ese motivo, el estudio de esas especies es fundamental para superar uno de los principales obstáculos de los trabajos de recuperación en áreas perturbadas y/o degradadas: la falta de informaciones.