Navegando por Autor "Souza, Geyse Tavares de"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
- Resultados por Página
- Opções de Ordenação
Item Processo de aprendizagem de português como segunda língua para pessoas surdas(2023-09-11) Souza, Geyse Tavares de; Sampaio, Maria Janaína Alencar; http://lattes.cnpq.br/1968884119513703; http://lattes.cnpq.br/0170475017000882La reflexión sobre la enseñanza del portugués a personas sordas se intensificó después del Decreto Nº 5.626, de 22 de diciembre de 2005, que estableció: la inclusión de Libras como materia curricular, la formación de profesores, intérpretes e instructores de Libras y la difusión de esta y la lengua portuguesa con miras a facilitar el acceso de las personas sordas a la educación. Posteriormente se aprobaron otras leyes con el objetivo de garantizar los derechos de las personas sordas en instituciones educativas federales, municipales o privadas. Esta garantía de derechos generó la perspectiva de que las instituciones educativas adecuaran sus materiales didácticos, métodos de enseñanza-aprendizaje y docentes para recibir a estudiantes sordos. Durante la investigación observamos que, en la práctica, estos derechos adquiridos no son respetados como deberían; las instituciones educativas no cumplen adecuadamente con las leyes que les están destinadas: inclusión de estudiantes sordos, su adquisición del portugués como segunda lengua, provisión de intérpretes y traductores de Libras y la obligación de capacitar a los profesores para recibir a estos estudiantes. Lo que falta para que las leyes en cuestión entren realmente en vigor es entender que la enseñanza del portugués como segunda lengua a estudiantes sordos es esencialfundamental para la implementación de la inclusión, los derechos obtenidos y la permanencia de los estudiantes sordos en instituciones educacionales. Es necesario que las escuelas y universidades tengan contenidos bilingües, ofreciendo una enseñanza de calidad, con profesores capacitados y calificados en lengua de signos brasileña y en la enseñanza del portugués como segunda lengua, incluyendo materiales y métodos didácticos adecuados para los estudiantes sordos.