Navegando por Autor "Prado, Sérgio Augusto"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
- Resultados por Página
- Opções de Ordenação
Item O dizer nos discursos de posse de Miguel Arraes e Eraldo Gueiros à luz da tradição discursiva(2023-04-17) Prado, Sérgio Augusto; Gomes, Valéria Severina; http://lattes.cnpq.br/8893406062883304; http://lattes.cnpq.br/8829179162301416El presente trabajo tiene como objetivo identificar rastros de tradicionalidad en el género del discurso inaugural, desde la perspectiva de la Tradición Discursiva, a partir de un corpus compuesto por tres discursos inaugurales de diferentes gobernadores del estado de Pernambuco, quienes juraron en momentos únicos de la historia de Pernambuco y la política brasileña. El primero es el discurso de Miguel Arraes, pronunciado el 31 de enero de 1963; la segunda del Gobernador Eraldo Gueiros Leite, el 15 de marzo de 1971; finalmente, el nuevo discurso de Miguel Arraes, fechado el 15 de marzo de 1987. Los principales puntos analizados en este estudio son: el contexto socio-político-histórico que condujo a la producción de los discursos, sus rasgos identitarios como género, la organización retórica de los mismos, su contenido temático y sus modos de decir, específicamente el papel de los adverbios de modo presentes en los discursos. El estudio pretende contribuir a la investigación sobre la historicidad de los textos, trayendo al análisis los discursos políticos y sus modos de decir del período de la dictadura militar. Como sustento teórico-metodológico para la elaboración de este estudio, nos basamos en las elaboraciones propuestas por KABATEK (2006); GOMES, JUNGBLUTH Y ZAVAM (2020); LONGHIN (2011), BAKHTIN (1997); BARROS (2010); CONSTANCIO y SCHLEE (2021). El análisis mostró que la tradicionalidad está presente en la composición de los discursos inaugurales, revelando evidencias de DT en la muestra analizada. Aunque pronunciados en períodos diferentes e ideológicamente opuestos, los discursos tienen muchas características idénticas en la forma de decir, aunque los dichos presenten singularidades.