Logo do repositório
Comunidades & Coleções
Busca no Repositório
Guia Arandu
  • Sobre
  • Equipe
  • Como depositar
  • Fale conosco
  • English
  • Português do Brasil
Entrar
Novo usuário? Clique aqui para cadastrar.Esqueceu sua senha?
  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Melo, Sandra Helena Dias de"

Filtrar resultados informando o último nome do autor
Agora exibindo 1 - 4 de 4
  • Resultados por Página
  • Opções de Ordenação
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A BNCC e o campo jornalístico-midiático no Currículo de Pernambuco: uma análise documental do ensino de Língua Portuguesa no 1º ano do ensino médio
    (2024-09-06) Siqueira, Jonara Medeiros; Melo, Sandra Helena Dias de; http://lattes.cnpq.br/9741642922205953; http://lattes.cnpq.br/1712521357021807
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Construção docente e ensino de língua portuguesa: o papel do PIBID na formação inicial a partir de um relato de experiência
    (2022-10-10) Silva, Amanda Priscilla Maria do Nascimento; Melo, Sandra Helena Dias de; http://lattes.cnpq.br/9741642922205953; http://lattes.cnpq.br/3005700760194389
    El objetivo principal de este trabajo es reflexionar sobre la formación inicial docente a partir de la experiencia de una becaria del Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência del curso de Letras en la UFRPE, de agosto de 2018 a febrero de 2020. La metodología es de carácter bibliográfico y está basada principalmente en autores de lingüística aplicada y pedagogía crítica, este trabajo discute cuestiones relacionadas con la construcción de la identidad docente, la relación entre teoría y práctica y la enseñanza del portugués. De las discusiones suscitadas a lo largo del artículo, se concluye que la inserción del alumno de graduación en la escuela a través del PIBID hace más palpable la reflexión sobre la práctica y su relación con la teoría, considerando que el Pibidiano experimenta en el terreno de la observación escolar. y acción-reflexión-acción, ejercicios que contribuyen a la construcción de la identidad ya la superación de la dicotomía entre teoría y práctica en favor de uma formación docente de mayor calidad.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Escrita e refacção textual: contribuindo para o desenvolvimento argumentativo das produções textuais dos alunos do ensino médio
    (2019-01-31) Oliveira, Thiago Roberto Gomes de; Melo, Sandra Helena Dias de; http://lattes.cnpq.br/9741642922205953; http://lattes.cnpq.br/9715053094601033
    este trabajo tiene como objetivo identificar y debatir el proceso argumentativo en la producción de textos escritos de estudiantes de secundaria, a la luz de la visión socio-interactionista, basados en teóricos como Bronckart (1999), Marcuschi (2008), Geraldi (1997) y Suasuna (2011). estos teóricos proponen nociones y conceptos sobre el texto, así como se reflejan en la enseñanza de la lengua, llevando al estudiante maestro de su historia, al desarrollo de su proyecto para decir y promover la reflexión a través de la reelaboración de sus producciones. En la elaboración de las producciones escritas de los estudiantes, se necesitaban seis reuniones no secuenciales en una clase del 3° año de una escuela de referencia en las escuelas secundarias ubicadas en la región metropolitana de Recife, utilizando el trabajo con la escritura y la refacción Textual. Al final de diez producciones de disertación-argumentativa, cinco fueron reelaborados, resultando en una mayor articulación temática y evoluciones argumentativas en comparación con la primera
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Gongando a norma e aquendando o pajubá: conexões teóricas entre língua e identidade a partir do dialeto LGBT
    (2019-12-12) Silva Júnior, Ailton Gomes da; Melo, Sandra Helena Dias de; http://lattes.cnpq.br/9741642922205953; http://lattes.cnpq.br/3821247197153669
    Este artículo discute la relación entre lengua y identidad, desde el dialecto LGBT Pajubá, para comprender, por un lado, como los hablantes de este idioma encontraron en él una forma de (re)existencia y fortalecimiento de sus identidades vulnerables, basado en un discurso que desestabiliza las normas de género y sexualidad, y, por otro lado, como estos sujetos también pasan por un proceso de (intento de) borrar sus historias e identidades, por los discursos excluyentes que circulan socialmente y conciben la lengua como si fuera simplemente instrumento linguístico puro. Buscamos tal comprensión a través de las contribuciones de la Nueva Pragmática (MUNIZ, 2016; PINTO, 2008), que formula una nueva posibilidad de enfrentar el lenguaje, junto con otras voces contrahegemónicas (HOOKS, 2008;). Con este fin, analizamos comentarios en Twitter sobre ENEM 2018 marcadamente contrarios al dialecto. En el corpus analizado, se encontraron designaciones peyorativas para el discurso y el hablante de Pajubá, lo que demuestra no solo el rechazo del dialecto, sino también un ataque contra los usuarios de esta comunidad lingüística, los organizadores del Examen Nacional de Secundaria y/o los maestros y estudiantes discutiendo el tema. Se concluyó que las prácticas discursivas realizan construcciones sobre la identidad y el lenguaje del Otro, que ayudan a mantener un orden colonial.
Logo do SIB-UFRPE
Arandu - Repositório Institucional da UFRPE

Universidade Federal Rural de Pernambuco - Biblioteca Central
Rua Dom Manuel de Medeiros, s/n, Dois Irmãos
CEP: 52171-900 - Recife/PE

+55 81 3320 6179  repositorio.sib@ufrpe.br
Logo da UFRPE

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Enviar uma sugestão