Logo do repositório
Comunidades & Coleções
Busca no Repositório
Guia Arandu
  • Sobre
  • Equipe
  • Como depositar
  • Fale conosco
  • English
  • Português do Brasil
Entrar
Novo usuário? Clique aqui para cadastrar.Esqueceu sua senha?
  1. Início
  2. Pesquisar por Autor

Navegando por Autor "Soares, Inaldo Firmino"

Filtrar resultados informando o último nome do autor
Agora exibindo 1 - 8 de 8
  • Resultados por Página
  • Opções de Ordenação
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Autodidatismo e multiletramentos digitais: fatores essenciais no processo de aquisição de uma segunda língua
    (2023-04-25) Pacífico, Emily Karoline Coutinho; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/0350879619776963
    Resumen: Este artículo buscó mostrar alternativas que proporcionen la promoción de la autonomía en las instituciones educativas en la adquisición de una segunda lengua, para que los estudiantes autodidactas y alumnos de escuelas públicas puedan aprender de uma manera más eficaz y divertida, a partir de sus necesidades e intereses. Para eso, discutimos el autodidactismo a partir de los conceptos teóricos de Silva (2012) y Solomon (2005), así como el papel del profesor de un alumno autónomo, a través de lo que dicen Oliveira y Silva (2022). Después, discutimos el proceso de adquisición de una segunda lengua a partir de la teoría del monitor de Krashen y Terrell (1998); opiniones contrarias a la teoría por Mclaughlin (1987) y otras posibilidades a la teoría a través de Swain (1995). Además, discutimos el concepto de multiletramentos a partir de Rojo (2012) y el paradigma de aprendizaje interactivo de Lemke (2010). Por último, recurrimos a Anderson (2010) para introducir el concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, finalmente, presentamos algunas alternativas que pueden ayudar a todo el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en la escuela.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Facebook, uma ferramenta propícia à criação de estrangeirismos em língua portuguesa
    (2018-02-28) Silva, Pedro Henrique Corrêa; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336
    This research results from a study about the Facebook network as a space conducive to the creation and proliferation of foreign expressions in the Portuguese language, which, like all languages, is a living organ that develops in accordance with external influences and the forms of use that are in the course of time. The research carried out had as subjects high school students, in order to know to what extent they are aware of how much words and expressions from a foreign language and its variations are used by them and how and if these words and expressions can, including analyzing how the process of consolidation of certain slang, that appear under the modality of linguistic loan or of foreignism, takes place. The analysis of the speeches of the subjects surveyed points to a domain relationship in which the predominant language is English, which reflects the dominance that American culture exerts not only in our country, but throughout the world.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    A importância da Linguística Forense na identificação de autoria em crimes de ameaça
    (2023-04-25) Assis, Sérgio José de; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/2637740965039357
    El presente trabajo busca analizar y traer reflexiones sobre la importancia del Análisis del Discurso, especialmente en lo que se refiere a la Lingüística Forense y su contribución al esclarecimiento de casos de delitos de lenguaje. Para ello, se utilizó como base la teoría de la Semiolingüística, propuesta por el teórico Patrick Charaudeau, con la ayuda del lingüista forense Welton Pereira e Silva. La metodología utilizada en el trabajo fue la investigación bibliográfica, con un enfoque cualitativo y descriptivo-expositivo y para ello se seleccionaron algunos textos del género carta y/o mensajes con contenidos amenazantes y, a partir de estos textos, observando las características lingüísticas, intentará llegar al autor, imputándole el tipo delictivo con ayuda de la sociolingüística. Considerando que el Curso de Letras es indispensable en la formación de lingüistas, es necesario pensar, entonces, en la simplificación del lenguaje jurídico como política lingüística de materialización del acceso a la Justicia, uniendo así el Derecho al mundo del Análisis del Discurso.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Memorial descritivo dos processos desenvolvidos na formação inicial e continuada de Micael Julio de Albuquerque rumo à docência na área de língua portuguesa e suas literaturas
    (2024-03-05) Albuquerque, Micael Julio de; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Novas tecnologias no ensino de Língua Portuguesa: uma proposta didática
    (2017-09-01) Milhomem, Thiara Lustosa; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/2181476640821943
    Con intenciones esencialmente propositivas, este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre los impactos del desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC1 en la enseñanza de Lenaua Portuauesa. Para esto, se inicia con una breve contextualización de lo que se comprende por TIC y con las transformaciones sociales y lingüísticas que de ellas derivan. A continuación, aún en el marco de la fundamentación teórica, presentamos a través de la Teoría de los Géneros Textuales y de los estudios sobre Letramiento un abordaje de lengua(je) sociointeracionista. Por último, en el intento de articular esos saberes científicos desarrollados en la academia con el cotidiano del aula del profesor de Portugués, se presenta una propuesta de trabajo anclada en el recorrido metodológico propuesto por la Escuela de Ginebra.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Percepção do racismo e a análise crítica do discurso: o caso das telenovelas e a perpetuação do racismo através da língua
    (2019-12-12) Silva, Eliézer Ricardo da; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/4129312300776106
    Este artículo discute el mantenimiento cultural del racismo desde el punto de vista discursivo considerando las telenovelas que se emitieron en Brasil a través de la televisión desde 1962 hasta 1998. Para esto, se analizó el documental del director Joel Zito Araújo. La película resume el período citado y describe las relaciones de los actores negros en Brasil y sus personajes. En el discurso de los personajes representados por actores negros o personajes blancos, buscamos marcas discursivas que ratifiquen la perpetuación del racismo, porque se cree que las telenovelas no pueden verse solo como una forma de entretenimiento masivo, ya que alcanza niveles muy altos. de audiencia. Este trabajo académico deja en claro que la legislación por sí sola no es suficiente para prohibir el racismo estructural que reina en la mente de una buena parte de los brasileños. Racismo que se identifica a través de expresiones cotidianas. En este punto, el Análisis Crítico del Discurso revela lo que está detrás de la desafortunada democracia racial brasileña, a través del pensamiento de uno de los más grandes teóricos sobre el tema, Teun A. van Dijk. Finalmente, se puede ver la importancia del papel de las telenovelas en el mantenimiento de la concepción racista en Brasil y, por el contrario, como un punto de partida para las preguntas y el combate de esta plaga que tiene su base en el pensamiento colonial de la historia brasileña.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Uma reflexão sobre o ato da escrita a partir de redações de alunos do 3º ano do Ensino Médio
    (2019-07-08) Galindo, Igo Marques; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/5779360142252551
    Este trabajo tiene como punto de partida análisis de redacciones de alumnos del tercero año del Enseñanza Media de modo que sea posible identificar en las entrelineas de los textos aspectos cognitivos, sociales y gramaticales que revelen el grado de comprensión que los alumnos tienen sobre saber escribir. El artículo hace un breve paseo por la lingüística desde Saussure, con su teoría estructuralista, pasando por Bakhtin y su teoría de los enunciados como base de todo texto, Benveniste con la cuestión de la personalidad y de la referenciacción esenciales a el enunciado, indo hasta las más actuales discusiones que rigen las teorías de enseñanza y aprendizaje con estudiosos como Marcuschi, Soares, Bernardo etc. que contribuyeron de forma singular para el proceso de análisis del corpus tiendo en cuenta, especialmente, el carácter socio cognitivo de este artículo. En este sentido, esperamos revisar conceptos sobre teoría y práctica, contribuir para la enseñanza de lengua portuguesa de modo que el alumno consiga percibirse como activo y pasivo en todo el proceso de letramiento textual, específicamente de la escrita, esto es, comprenderse como lector y autor, influenciado e influyente, traer a el trabajo una discusión más amplia que una análisis de apuntamiento de “errores” en la construcción de los textos de los alumnos.
  • Imagem de Miniatura
    Item
    Visita ao interacionismo sociodiscursivo: uma proposta de integração teórico-prática para o ensino de língua portuguesa
    (2021) Cavalcanti, Diógenes Monteiro; Soares, Inaldo Firmino; http://lattes.cnpq.br/0543042624198336; http://lattes.cnpq.br/3281402515099601
Logo do SIB-UFRPE
Arandu - Repositório Institucional da UFRPE

Universidade Federal Rural de Pernambuco - Biblioteca Central
Rua Dom Manuel de Medeiros, s/n, Dois Irmãos
CEP: 52171-900 - Recife/PE

+55 81 3320 6179  repositorio.sib@ufrpe.br
Logo da UFRPE

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Enviar uma sugestão