Navegando por Autor "Jesus, Jeisa Pereira de"
Agora exibindo 1 - 1 de 1
- Resultados por Página
- Opções de Ordenação
Item A Artista Maria Auxiliadora e a Representatividade Negra em suas Pinturas(2021-08-18) Jesus, Jeisa Pereira de; Carvalho, Marluce Vasconcelos de; http://lattes.cnpq.br/2780914280180020Este trabajo investiga cómo se ha representado a los negros en la pintura brasileña a lo largo de la historia. Así, nos propusimos como objetivos específicos: analizar las diferencias en las representaciones del negro producidas por la artista negra Maria Auxiliadora da Silva en relación a las de los artistas europeos, y reflexionar sobre la importancia de estas representaciones del citado artista, en la actualidad. veces, según la selección de tres de sus pantallas. Por lo tanto, era importante estudiar los principales artistas que desempeñaron este papel en el arte pictórico, desde los pintores holandeses del siglo XVII, Frans Post (1612-1680) y Albert Eckhout (1610-1666) y los artistas Johann Moritz Rugendas (alemán) (1802-1858) y Jean-Baptiste Debret (francés) (1768-1848) en el siglo XIX. Identificamos el surgimiento de los primeros pintores brasileños negros en incorporarse a la AIBA - Academia Imperial de Bellas Artes, aún en el siglo XIX y los llamados artistas negros populares, que estaban apareciendo en la escena artística en el siglo XX. La metodología utilizada fue la investigación documental y bibliográfica, entre las diversas referencias utilizadas, podemos destacar a los autores: Vagner Gonçalves da Silva (2005), Lélia Coelho Frota (1978), Darcy Ribeiro (2020), y otros que se encontraron durante la investigación. en artículos académicos y disertaciones de maestría. Por tanto, nuestra investigación bibliográfica siguió un método de estudio basado en la historia en el que contextualizamos la representación de los negros por parte de los pintores mencionados. Identificar la presencia de los negros y sus vivencias en las tres obras seleccionadas de María Auxiliadora, por traer conceptos sólidos de la cultura afrobrasileña, importantes para la formación de nuestra cultura nacional y analizar la diferencia entre sus representaciones en relación a las del pintor. , poniéndonos a reflexionar sobre la importancia de estas representaciones negras en la contemporaneidad, a partir de tres lienzos seleccionados por este artista. Notamos que la artista no solo representó la cultura afrobrasileña como parte de su vida diaria, sino que también trajo fuertes conceptos de la cultura afrobrasileña, como sus manifiestos religiosos, que abarcan las festividades, la musicalidad, la estética de su indumentaria, entre otras características. , importante para la formación de nuestra cultura nacional.